La economía chilena en etapa de una terapia de cuidados intensivos

Al igual que muchos enfermos graves de SARS–CoV–2, la economía de Chile parece estar en cuidados intensivos con indica dores nada favorables, aunque el pronóstico no indique un desenlace fatal.

En el segundo trimestre, en plena pandemia en el país, el producto interno bruto (PIB) se contrajo 14,1 en comparación con igual etapa de 2019, lo que el Banco Central (BC) considera la caída más profunda desde 1986, aun cuando Chile no es el país de peores resultados entre las economías de América Latina, todas golpeadas por la COVID–19.

El impacto se sintió en todos los sectores, con excepción de la minería, el único con resultados positivos, un dato esperanzador teniendo en cuenta que este es el principal renglón de exportaciones de la nación.

El cierre de empresas o la reducción de sus actividades provocaron un desempleo que según datos oficiales sobrepasa el 12,2 por ciento, aunque un reciente estudio de la Universidad Católica advierte que debido a las diferentes variantes de falta de trabajo y de reducción de ingresos, en el país estarían afectados unos tres millones de personas, lo que representa el 30 por ciento de los empleados.

Contra todo pronóstico, la reforma constitucional impulsada por la oposición para que los chilenos pudieran retirar hasta el 10 por ciento de sus ahorros de las empresas Aseguradoras de Fondos de Pensiones, rechazada a raja tabla por el ejecutivo, fue en cambio, en medio del oscuro panorama, un balón de oxígeno para la debilitada economía.

La medida puso en circulación unos 10 mil millones de dólares, que dieron un respiro a la deprimida demanda interna y, según analistas, su efecto permitirá que al cierre del 2020 la contracción del PIB, prevista en 6%, pueda disminuir hasta tres puntos porcentuales gracias al dinero invertido por las familias en la compra de todo tipo de insumos.

En tanto, el Presidente Sebastián Piñera presentó hace pocas semanas el programa “Paso a paso Chile se recupera”, con la promesa de ejecutar entre lo que resta del año y el próximo más de dos mil 500 proyectos en infraestructuras por un monto total de 34 mil millones de dólares y que se aspira permita generar unos 250 mil puestos de trabajo.

Puntualizó que esta iniciativa –no exenta de objeciones entre economistas y sindicatos– está directamente relacionada con el plan para avanzar en el relajamiento de las cuarentenas impuestas por la pandemia.

Por Rafael Calcines. El autor es corresponsal de la Agencia Informativa Prensa Latina en Chile.

Santiago, 6 de septiembre 2020.

Crónica Digital / Prensa Latina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

La visita de Clotario Blest a Cuba y su encuentro con el Che Guevara

Dom Sep 6 , 2020
La factibilidad de concretar un proceso de emancipación económico–social, inconcluso por el obstruccionismo de las oligarquías locales de nuestras repúblicas latinoamericanas, encendió como un polvorín los espíritus jóvenes de la década de los veinte. Los ejemplos de la Revolución Mexicana y el Grito de Córdova por nuestras latitudes –sin olvidar la construcción de la arquitectura social del marxismo en la Rusia Soviética– fueron caminos a seguir. En nuestro continente, el pensamiento político del peruano y marxista José Carlos Mariátegui se alzará como el mentor intelectual del indoamericanismo, un socialismo enraizado en América Latina y no importado de la Unión Soviética, que abogaba por la Confederación de Naciones de Latinoamérica, desde el sur del río Bravo hasta Tierra del Fuego. Denunciaba como gran enemigo de este ideario al imperialismo norteamericano y sus aliados: las oligarquías nacionales. Las obras y publicaciones de Mariátegui fueron alimentos esenciales para esa muchachada que empezó a repensar que nuestra América era más indígena que europea. Clotario Blest, estudiante de filosofía de la Pontificia Universidad Católica y recién separado del Seminario, que buscaba con frenesí la implementación en el orden social de un ecléctico cristianismo primitivo, al encontrarse con ese Nacionalismo Continental, se adhirió con entusiasmo. En los variados círculos de estudios que formaba entre los asalariados –como fórmula de educación social– siempre enfatizaba la importancia de la unidad continental. Al inicio de los años treinta, la llegada a Chile de un selecto grupo de perseguidos políticos peruanos, adscritos al APRA (Acción Popular Revolucionaria Antiimperialista) –fundado por Víctor Raúl Haya de la Torre– convulsionó intelectualmente al país. Su programa era: 1. Acción contra el Imperio Yanqui; 2. Por la Unidad de Latinoamérica; 3. Por la nacionalización de Tierras e Industrias; 4. Por la internalización del Canal de Panamá; y 5. Solidaridad con todos los pueblos y clases oprimidas del mundo. Se realizaron múltiples encuentros y charlas entre exiliados apristas y jóvenes chilenos que deseaban interiorizarse más sobre esos postulados. Blest, como empleado público no se perdió ninguna de esas reuniones, logrando en poco tiempo integrarse al Comité Aprista de Chile, donde entablará amistad con el periodista y literato Manuel Seoane. Uno de sus primeros actos solidarios internacionales de esta entidad fue apoyar la epopeya del guerrillero nicaragüense Cesar Augusto Sandino contra la invasión estadounidense y celebrar en un teatro capitalino la proclamación de la Unión Centroamericana, jurada por Sandino en Managua en agosto de 1933. Entre los oradores de esa noche estuvo Clotario Blest. Por esa época aparece el semanario “Ercilla” –todo un suceso periodístico en Sudamérica– donde su amigo Mario Seoane, asume como su director. Este le brindará, desde la revista, toda su cooperación para que Clotario pueda constituir la ANEF. A inicios de los años 40, Blest participa, con el Comité del APRA, en un evento público en apoyo a la nacionalización del petróleo en México, frente a las maniobras conspirativas estadounidenses. En los años ulteriores como presidente del sindicato de los empleados de Chile, siempre estará en la primera línea del Socialismo Continental. Por […]

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg