Tras acuerdo laboral, retomará funciones puerto chileno de Coronel

Tras el acuerdo, los trabajadores dejaron las manifestaciones. Fotografía gentileza radio Universidad de Chile.

Tras 56 días de paro, los trabajadores del puerto chileno de Coronel llegaron a un acuerdo con los propietarios de la instalación y dijeron estar listos para reanudar las labores lo más pronto posible.

Guillermo Ojaque, presidente del sindicato número 1 Marítimo Portuario, manifestó su satisfacción por este arreglo que responde a las necesidades planteadas por el sector laboral, el cual, dijo, restablece la confianza hacia la administración.

“Los trabajadores estamos dispuestos a volver a operar lo antes posible”, señaló Ojaque, y agregó que en coordinación con la compañía la terminal estará en funciones pronto.

El conflicto se desató tras una serie de decisiones que afectaron en particular a los obreros temporales, entre ellas cambios en el sistema de asignación de turnos y la reducción del horario, lo cual ocasionó una disminución en sus ingresos.

Además la empresa había interpuesto recursos judiciales contra algunos trabajadores, que éstos consideraron injustos.

Otro punto de conflicto estaba en la forma utilizada para aplicar la denominada Política de Alcohol y Drogas, creada con el propósito de impedir el acceso de dichas sustancias a los centros laborales.

Según el gremio portuario, su uso daba lugar a situaciones discriminatorias e irrespetuosas.

El ministro chileno de Transporte, Juan Carlos Muñoz, quien hizo de mediador entre las partes, destacó la importancia del diálogo y la reactivación operativa de ese puerto, por donde salen y entran mercancías de la región del Biobío y parte del sur del país.

Esa cartera se comprometió a liderar una mesa de trabajo entre la empresa y el sindicato, donde se revisarán todas las demandas hasta encontrar soluciones definitivas.

Patricio Román, gerente general de Puerto Coronel, dijo que tras casi dos meses de cierre no será fácil echar a andar todo, pero eso, agregó, ocurrirá esta semana de todas maneras.

Santiago de Chile, 22 de mayo 2024
Crónica Digital/PL

Visitas: 3

Next Post

Lluvias dañaron viviendas sociales y de emergencia en Chile

Mié May 22 , 2024
Las lluvias asociadas al sistema frontal en el centro y sur de Chile causaron daños en viviendas sociales y de emergencia entregadas a familias vulnerables, denunciaron hoy los damnificados.   […]

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg