Lula: decisión histórica reconocimiento de Estado palestino

68

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó hoy de decisión histórica el reconocimiento del Estado palestino por países como España, Irlanda y Noruega.

Tal intrepidez hace justicia en relación con «el pleito de todo un pueblo, reconocido por más de 140 países, por su derecho a la autodeterminación. Además, esta decisión tendrá un efecto positivo en apoyo a los esfuerzos por la paz y la estabilidad en la región», escribió Lula en una red social.

Pero la armonía solo emergerá, remarcó, «cuando se garantice la existencia de un Estado palestino independiente».

El fundador del Partido de los Trabajadores rasgueó, además, que su país fue uno de los primeros en América Latina en asumir esa posición, en 2010.

Brasil, en la ocasión, reconoció el Estado de Palestina en las fronteras de 1967, lo cual incluye la Franja de Gaza y Cisjordania, teniendo Jerusalén Oriental como su capital.

La ceremonia de reconocimiento por los países europeos será oficializado el 28 de mayo.

El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó que la medida tiene como objetivo acelerar los esfuerzos para garantizar un alto el fuego en la guerra de Israel contra el ala militar del grupo palestino Hamás, en Gaza.

La postura política llevó a Tel Aviv a retirar a sus embajadores de España, Irlanda y Noruega.

El Gobierno de Benjamin Netanyahu se opone al reconocimiento unilateral de un Estado palestino y considera que el acto representaría una recompensa al ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.

Sorpresiva resultó la operación de Hamás en esa fecha, con incursión de combatientes armados por tierra, en el sur de Israel.

De acuerdo con autoridades israelíes, unas mil 200 personas murieron y 200 fueron tomadas como rehenes durante la embestida.

En respuesta y desde esa data, Israel bombardea las infraestructuras en Gaza e impuso un cerco total al territorio, que dificulta incluso la entrada de ayuda humanitaria a los palestinos.

Además de los más de 35 mil muertos, la ofensiva militar de Israel en Gaza causó unos 80 mil heridos en siete meses, según datos del Ministerio de Salud del enclave.

Brasilia, 23 de mayo 2024
Crónica Digital/PL

Visitas: 60

Next Post

Canciller austriaco preocupado por violencia contra políticos

Jue May 23 , 2024
El canciller austriaco, Karl Nehammer, expresó hoy preocupación por el aumento del radicalismo y la violencia contra políticos en Europa. Es completamente inaceptable, (…) me parece indignante. Desafortunadamente, es un […]

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg