NUEVO RETROCESO DE LA JUSTICIA POR DECISIÓN DE LA CORTE SUPREMA

Como un grave retroceso y un nuevo intento de «dar vuelta página» ha sido calificada la decisión de la Corte Suprema de concentrar en 4 jueces los procesos por crímenes cometidos en dictadura por agentes del Estado que llevaban 18 magistrados en distintas ciudades del país. Se ha argumentado que ello contribuirá a la «agilización de las causas» pero la Corte no ha explicado cómo, ni de qué manera se beneficiarán los procesos actualmente en curso. ¿Puede alguien creer que esto sucederá? ¿es posible que los jueces avancen más y mejor en sus investigaciones con una carga mayor de causas, trabajando a distancia y viendo los procesos de Coyhaique desde Temuco, y los de Arica desde La Serena?

Junto con esta decisión, la Corte Suprema acogió recientemente el recurso de amparo de uno de los asesinos de los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo, otorgándole la libertad condicional, medida que se suma a otros beneficios otorgados con anterioridad, y a la campaña en esa misma dirección, orquestada por parlamentarios y representantes de la iglesia católica. En contraste con esta actitud «protectora» de la Corte respecto de estos reos, durante la dictadura los tribunales solo acogieron un recurso de amparo de los miles que se presentaron en defensa de las personas detenidas, torturadas, asesinadas y desaparecidas.

Un reconocimiento vacío

Según consigna el Informe de la Comisión de Verdad y Reconciliación ya es parte de la historia que durante la dictadura la Corte Suprema cedió el terreno a la acción discrecional del aparato represivo, abdicó de sus funciones jurisdiccionales y de control sobre los tribunales militares en tiempo de guerra, e hizo caso omiso de los abusos que a diario se cometían desde el Estado en contra de personas que fueron dejadas en absoluto desamparo en los centros de detención y tortura. Entonces los supremos justificaban su conducta afirmando que «el ejercicio de los derechos humanos está sujeto a las limitaciones que le imponga la autoridad, en cuanto sea indispensable para prevenir […] el orden público, el bien común y la seguridad del Estado»

En 2013, con motivo de cumplirse 40 años del golpe de Estado, los miembros de la Corte Suprema hicieron un mea culpa reconociendo «las graves acciones y omisiones» de los tribunales y «principalmente de la Corte Suprema de entonces que no ejerció ningún liderazgo para representar este tipo de actividades ilícitas, desde que ella no podía ignorar su efectiva ocurrencia, toda vez que les fueron denunciadas».

La declaración de los ministros de la Corte calificaba ese comportamiento de sus antecesores como «una dejación de funciones jurisdiccionales» que debía ser reconocida «para que ese comportamiento no se repita». A pesar de ello y contradiciendo sus propios dichos, el mismo alto tribunal ahora borra con el codo lo que suscribió apenas cuatro años atrás, al incurrir en el presente en nuevas acciones y omisiones que consagran la impunidad e ignoran preceptos fundamentales del derecho internacional sobre el derecho a la verdad y a la justicia, y la obligación de los distintos poderes del Estado de contribuir a ellas.

Investigaciones truncadas e inconducentes

Pero los tribunales también son cuestionados por la forma en que han llevado las investigaciones, especialmente, en los casos de personas detenidas desaparecidas. De 1.193 personas en esa condición, apenas 104 han sido encontradas e identificadas. Tampoco han sido muchos los casos en los cuales, no habiéndose encontrado los restos, sí se ha podido establecer el proceso completo de secuestro, asesinato y ocultamiento de los cuerpos, así como la responsabilidad de los victimarios. Lo anterior significa que la mayoría de los procesos han acumulado información inútil y redundante y se han cerrado sin datos nuevos y relevantes sobre el paradero de las víctimas, ni sobre las circunstancias y responsables de los asesinatos.

Las dificultades no han estado solo en la ausencia de voluntad política para investigar y en el sistema de encubrimiento existente al interior del Estado. También, las investigaciones han carecido de una estrategia global y se han centrado en casos individuales, de manera fraccionada y aislada obviando la evidencia de que, por el contrario, el terrorismo de Estado actuó de manera sistemática, golpeando a grupos organizados y no a individuos, buscando su destrucción.

Como en el pasado reciente, el agotamiento de las instancias nacionales de justicia multiplicará las demandas a los organismos e instancias internacionales, algunas de las cuales ya han demostrado una mayor eficacia, hasta el punto de haber logrado la detención del dictador Augusto Pinochet en Londres y cuestionado al Estado de Chile por su incumplimiento de los compromisos y convenios internacionales en materia de verdad y justicia.

Santiago de Chile, 3 de marzo 2017
Crónica Digital / Londres38.cl

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Por Omar Villanueva Olmedo: SONÓ LA CAMPANA PARA LA NUEVA EDUCACIÓN

Vie Mar 3 , 2017
En educación pueden haber diferentes miradas dado que se trata de un servicio complejo, que lo requieren todas las personas en el mundo, que ocupa cuantiosos recursos, que apunta a que cada  persona progrese en muy diferentes direcciones y que ha estado presente desde los comienzos de la humanidad. Por ahora expondremos sólo dos miradas que muestran la evolución a la que es sometida la educación. 1.- Hay una mirada tradicional y conservadora de la educación y es la que se ha estado desarrollando por siglos y en las últimas décadas, caracterizada,  por (1)  sus cursos, sus secuencias de cursos, sus salas, sus colegios y universidades, sus exámenes, sus niveles, sus grados, sus títulos, por el cumplimiento de ciertas certificaciones y exigencias para que las personas formadas puedan desempeñar determinadas funciones en la sociedad,  (2) por diferentes estamentos de profesionales que se encargan de entregar la formación, gestionarla, controlarla, y auditar y certificar sus sistemas y procesos y (3) por grandes, medianas y pequeñas organizaciones que proporcionan las formaciones Esta mirada tradicional y centrada en el aula, se ha estado reformando desde hace décadas, con una mayor profundización en distintos países y desde hace 3 años para Chile en algunos aspectos básicos, otros aspectos aún están en proceso de definición y se incluye la vuelta a la gratuidad de la educación. Este tipo de modelo de educación tradicional, en términos de sus objetivos, sus contenidos y procesos, así como sus instituciones no son  muy diferentes en los países que buscan con razón mejorar y extender la educación tradicional a toda la población. Se trata de una educación burocratizada que obliga a sistematizar muchos procesos educativos y de gestión, a establecer controles y restricciones de muy diversas naturalezas y a otorgar reconocimientos de formación a los alumnos cuando se cumple con una serie de requisitos o certificaciones  formales. Es una educación que es para igual todos, que no toma en consideración ni los objetivos individuales, ni las capacidades cognitivas y de otra naturaleza, ni toma en cuenta que la rápida evolución del conocimiento, de las tecnologías y de los instrumentos educativos y del propio ser humano que va dejando obsoletas muchas de sus bases y de sus infraestructuras. Es una educación centrada en la educación. 2.- Hay otra mirada de la educación que parece que será realizable y que la denominamos como  la Nueva Educación del Milenio XXI (NEM-XXI) que se está desarrollando en forma más o menos sistemática en los países más desarrollados y que próximamente ayudará, a nivel mundial y  a lo largo de la vida de cada persona,  a obtener formaciones que le interesen y que  tendría  un conjunto de características que aún están en proceso de definición, como ocurre, por ejemplo,  con las siguientes  (1) su variedad (diversity), tanto en las capacidades  a ser adquiridas por  diferente  personas, a diferentes edades y con diferentes formaciones previas, como en la variedad de tiempos y duraciones, lugares o instalaciones donde se obtenga la educación (2) la aparición del  estudioso (studious) que […]

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg