Por Carlos Guajardo: El desprecio hacia los profesores

Carlos Guajardo
Académico Facultad de Educación, UCEN

Estos días se conocieron las apreciaciones del Ministro de Educación ante la comisión del Senado junto a los comentarios realizados por el presidente del Colegio de Profesores, en esta suerte de obligatoriedad por retornar a las clases presenciales en una pandemia que aún continúa. Más aún, observando otros países de la región y de Europa, que han decidido dar un paso atrás y dar por cerrado definitivamente el año académico 2020.

En Chile, con el denominado “Paso a Paso”, tenemos comunas que continúan en cuarentena y otras que se encuentran en transición. Frente a ello, es complejo entender que algunos establecimientos efectivamente puedan abrir sus puertas (con una cantidad mínima de alumnos por aula) y, por otra parte, con alcaldes que simplemente decidieron cerrar sus establecimientos. Entonces, cuál es la verdadera preocupación, ¿quién toma en cuenta las modificaciones curriculares que los profesores tendrán que hacer a partir de los conocimientos previos que supuestamente han desarrollado los niños?

Quienes nos dedicamos a la educación, las cosas no funcionan así. Un profesor sabe que antes de comenzar una nueva unidad, debe hacer un diagnóstico de sus estudiantes, con tal de no partir a ciegas con los objetivos de aprendizaje que se proyectan en una determinada asignatura. Concluido este hito evaluativo, se podrá planificar la unidad siguiente sin dar por sabido que ya lo sabe todo. Esta acción, para los que no se dedican a la educación puede sonar simple, sin embargo, conlleva un análisis multidisciplinar que involucra a educadores diferenciales, psicólogos, fonoaudiólogos, etc.

No es justo decir que los docentes estamos cómodos desde nuestros hogares en esta modalidad virtual de clases. Muchos se encuentran con licencia médica por agotamiento laboral, ya que además de estar en pantalla con los estudiantes, debemos: revisar informes, trabajos, pruebas, los que se deben hacer hasta altas horas de la noche e incluyendo los fines de semana, el desgaste provoca problemas cervicales y oculares que muchos hemos padecido.

Ser profesor en Chile, implica vocación y ética profesional. Ninguno puede sentirse conforme con que nuestros estudiantes no estén aprendiendo el currículo nacional, y menos, bajo una modalidad que se nos ha impuesto. Hay que estar ‘con los pies en el barro’ para opinar sobre el esfuerzo que hacemos los docentes, incluso a nivel universitario, para que ningún estudiante quede ajeno a recibir una educación equitativa y de calidad.

Pensemos en los profesores antes de tomar decisiones que puedan ser perjudiciales para su propia salud, los docentes también hemos sido parte de la ‘primera línea’ cuando de educación se trata.

Santiago de Chile, 18 de agosto 2020
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Por Ivette Fernández: Democracia en Latinoamérica es incompatible con modelo neoliberal

Mar Ago 18 , 2020
Hace 40 años, cuando las recetas neoliberales hicieron su entrada en Suramérica como la supuesta solución a todos los problemas económicos, se dinamitaba también la esperanza de alcanzar pactos democráticos en la región.   La explosión que esas políticas acarrearían no la imaginaron muchos en aquel entonces, pero la pandemia que ahora azota al mundo la pone de relieve de manera descarnada. Ante la vulnerabilidad y la indefensión de millones de habitantes en esta parte continental, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) redobla los llamados a la construcción de un nuevo orden que asegure las necesidades ciudadanas indispensables y resuelva los problemas estructurales del mundo del trabajo. Con la expansión del coronavirus actuando como catalizador, la Cepal prevé que el número de personas en situación de pobreza se incrementará en 45,4 millones en 2020, con lo que el total de individuos en esa condición pasaría de 185,5 millones en 2019 a 230,9 millones en 2020, cifra que representa el 37,3 por ciento de toda la población latinoamericana. El organismo considera imperiosa, para luchar contra la inequidad imperante, la implementación de un modelo de desarrollo mejorado, y un pacto social y político donde exista una nueva ecuación entre estado, mercado y sociedad, para lograr un régimen universal de protección y acceso a bienes públicos básicos. Para Latinoamérica se trata de una tarea titánica porque el neoliberalismo no solo volvió obesas las arcas de los ya ricos, también buscó la manera de perpetuar el sistema por diversas vías. La desigualdad no surge de las fuerzas abstractas del mercado, sino que nace de la manera en la que se distribuye el poder político en una sociedad, alerta el investigador mexicano Jaime Cárdenas en su libro Las características jurídicas del neoliberalismo. Considera que idénticos patrones se reproducen gracias a las manipulaciones de los grandes conglomerados de poder, lo mismo al poner a su servicio el sistema electoral que al controlar los medios de comunicación o al ejercer cabildeo en los Congresos Nacionales u otras instancias de gobierno. La democracia es incompatible con la concentración extrema de ingresos, y el modelo neoliberal promueve esa concentración de la riqueza en pocas manos, concluye. Dice Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía (2001), que las grandes empresas también, a través de los altos costos de acceso al sistema judicial, desestimulan que los débiles accedan a él en igualdad de condiciones que los ricos. La advertencia del economista solo intenta llamar la atención sobre el hecho de que cuando algún estado intenta aprobar leyes en beneficio de los débiles, principalmente en el ámbito financiero, fiscal o presupuestal, las reacciones de los mercados financieros mundiales son desproporcionadamente opuestas. Por ejemplo, las agencias de calificación que evalúan la deuda soberana condenan ese tipo de decisiones estableciendo calificaciones muy bajas o se presiona a los estados con la amenaza de sacar las divisas invertidas en el país respectivo o, en el mejor de los casos, se les niega préstamos internacionales o se les sitúa en la lista negra […]

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg