Ministra Camila Vallejo: “Propuesta de solución al CAE será progresiva, justa y autocontenida”

La vocera de Gobierno sostuvo en entrevista con Radio Usach y STGO TV que no “basta con pensar en condonación”, sino que en “el reemplazo al sistema bancarizado”. El rector de la Universidad de Santiago, Rodrigo Vidal, reconoció que “realizar cambios en momentos de polarización política no es fácil”.

La ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, aseguró en entrevista con el programa Línea Uno de Radio Usach y STGO TV que la propuesta de solución al Crédito con Aval del Estado (CAE) será progresiva, justa y autocontenida, porque no se financiará a través del pacto fiscal.

La vocera de Gobierno destacó que el proyecto, en caso de ser aprobado en el Congreso, tendrá una mirada sistémica porque, a su juicio, no “basta con pensar en condonación”, sino que en “el reemplazo al sistema bancarizado”.

Vallejo recordó que “hay opiniones que han levantado ruido en torno a lo que hemos señalado del CAE, cuando siempre estuvo en nuestro programa. En varias cuentas públicas, el Presidente lo ha mencionado y, el año pasado, el ministro Marcel señaló fecha de ingreso, estableciendo algunos elementos de los principios que iban a sostener este diseño”.

La secretaria de Estado explicó que el Gobierno había establecido un cronograma donde, primero, debía resolverse el Pacto Fiscal y la Reforma Tributaria para luego presentarlo al CAE. Sin embargo, la Reforma Tributaria y el Pacto Fiscal se han demorado.

“Son más de 16 proyectos y dijimos que, igual, tenemos que cumplir el compromiso respecto al CAE. Por lo tanto, el ministro Marcel dijo, a más tardar, en septiembre, pero esto no se va a financiar con el Pacto Fiscal, porque eso está financiando pensiones, seguridad, temas de listas de espera y cuidados, entre otros”, señaló.

El Rector de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), Rodrigo Vidal, participó en la entrevista y sostuvo que la casa de estudios estatal y pública mantiene su confianza en los compromisos del Ejecutivo. “Realizar cambios en momentos de polarización política no es fácil, pero nuestra institución espera colaborar en un nuevo sistema de financiamiento de la educación superior”, afirmó.

Con todo, la autoridad universitaria hizo hincapié en que, en algún momento, el paradigma sobre el financiamiento a la educación superior debe discutirse de manera estructural. “¿Vamos a financiar al estudiantado que va a la universidad, lo que genera un mercado de la educación superior y una competencia con desigualdad de condiciones, o a financiar a las instituciones que ofrecen docencia, investigación, etcétera? Ese es un debate de fondo al que hay que volver”, consideró.

Finalmente, la ministra Camila Vallejo sostuvo que el enfoque de la próxima cuenta pública del Presidente Gabriel Boric, programada para el 1 de junio, será “más bien de cumplimientos” que de grandes anuncios.

Santiago de Chile, 23 de mayo 2024
Crónica Digital

Visitas: 61

Next Post

Detenidos 13 carabineros por cohecho, hurto y tráfico ilegal

Jue May 23 , 2024
Autoridades chilenas arrestaron hoy a 13 carabineros acusados de diversos delitos, entre ellos cohecho, apremios ilegítimos, hurto, tráfico de drogas y detención ilegal. Los uniformados pertenecían a la segunda comisaría […]

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg