Por Manuel Riesco: QUO VADIS

¿Hacia adonde camina la economía mundial? ¿Como sigue el curso de la crisis? ¿Que pasa con la economía chilena? Son preguntas relevantes para todos, también para la política nacional y el proceso de reformas en marcha. Un pronóstico ilustrado y prudente puede quizás sugerir el escenario que sigue como uno de los más probables.  

La intervención de los Estados logró evitar que la crisis económica secular, que viene cursando en las economías centrales desde principios del siglo, alcanzara niveles de depresión mundial. Sin embargo, al proceder unilateralmente en base a estímulos monetarios sin su contraparte fiscal, ha sumido la recuperación en un estancamiento prolongado, «a la japonesa».

Ello se debe, principalmente, a la influencia de los acreedores, categoría que incluye países, bancos y al uno por ciento más rico de la sociedad. Ellos se han apropiado de una proporción absolutamente desproporcionada de la riqueza mundial, principalmente en forma de activos financieros cuya inevitable depreciación pugnan por retrasar, aún a costa del estancamiento general.
El capital financiero aún no se depreciado en la medida que se requiere para restablecer los equilibrios globales. Al no encontrar formas productivas de rentabilizarse en las deprimidas economías centrales, se volcó hacia las economías emergentes durante el curso de la crisis, generando allí el inmenso «burbujazo» especulativo que durante la primera década del siglo infló sus monedas, acciones y materias primas.Se ha repetido así la paradoja ya experimentada en la década de 1970, que una crisis secular en las economías centrales haya provocado el coletazo de un «superciclo» de precios elevados en estos «activos» de los países emergentes.

La lenta recuperación secular de las economías centrales iniciada el 2010, ha provocado la «repatriación» parcial de estos capitales, precipitando el pinchazo del «burbujazo» en las economías emergentes. De este modo, se está repitiendo la segunda paradoja, experimentada en los años 1980, cuando la recuperación secular de las economías centrales tras su crisis de los años 1970, se tradujo en fuertes caídas de los precios de las monedas, acciones y materias primas, de las economías emergentes. En América Latina ello generó lo que CEPAL bautizó como la «década perdida».

Lo anterior resulta posible, porque la magnitud de las economías emergentes todavía es relativamente pequeña con respecto a los capitales especulativos, lo que permite que éstos afecten los precios señalados de manera significativa.Todo esto se puede apreciar con bastante claridad en la evolución de los índices reales de las principales plazas bursátiles mundiales y las

materias primas, durante el curso de la actual crisis secular, que se inició junto con el siglo.CENDA ha venido publicando estas series, en un gráfico que muestra los índices bursátiles de los países desarrollados, emergentes y Chile, todas ellos medidos en Euros. que ha sido una moneda bastante estable, y obtenidos desde www.mscibarra.com. A estos índices bursátiles se ha superpuesto un índice del precio del cobre, asimismo expresado en Euros, construido por CENDA en base a información de www.cochilco.cl.

CENDA: Indices de bolsas mundiales y precio del cobre desde el inicio de la crisis. Ver original interactivo.

El índice bursátil de países desarrollados («MSCI World», línea roja en la parte baja del gráfico), refleja de modo bastante aproximado la evolución de las economías desarrolladas en el curso de la crisis. El carácter «secular»de la misma se refleja en el hecho que estas plazas han sufrido una serie de ciclos a la baja, en que las sucesivas recuperaciones no han logrado todavía alcanzar el nivel máximo anterior al inicio de la crisis.

Las bolsas de las economías centrales perdieron la mitad de su valor entre marzo del año 2000 y febrero del año 2003, al estallar la llamada «burbuja puntocom». Luego se recuperaron hasta septiembre del año 2007, pero sólo hasta el 80 por ciento de su valor al inicio del período.

El derrumbe iniciado el «día de las brujas», 1 de octubre del año 2007 y que se extendió hasta marzo del año 2009, las redujo nuevamente a la mitad de su valor. Tras estas dos caídas sucesivas, el valor de las bolsas de los países desarrollados se redujo a un 40 por ciento de su nivel a principios del siglo.

Luego, las bolsas de los países desarrollados iniciaron su larga recuperación que se ha extendido hasta hoy, con un bache importante el año 2011. Sin embargo, su valor al 30 de septiembre del año 2014 era todavía un 90 por ciento del que alcanzaron 14 años antes.

Las bolsas de los países emergentes muestran un comportamiento paralelo, siguiendo los ciclos antes señalados, pero distorsionados y amplificados al extremo por la influencia del capital especulativo. Al igual que los mercados desarrollados, pierden inicialmente la mitad de su valor, pero partir del 2003 se disparan, alcanzando el 2007 un nivel cerca de un 80 por ciento ¡por encima del inicial! Luego se precipitan cayendo la mitad y rebotan nuevamente hasta alcanzar el 2010 un valor un 60 por ciento por encima del que tenían a principios del siglo.

A partir del año 2011, los mercados emergentes inician una caída oscilante que se extiende hasta hoy, pero al 30 de septiembre del año 2014 todavía se mantenían un 50 por ciento por encima de su valor de marzo del año 2000.

Todas las cifras anteriores se calculan a partir de los índices bursátiles expresados en Euro, de modo que reflejan simultáneamente el comportamiento de las bolsas propiamente tales así como también de las monedas locales, las que han oscilado paralelamente. El nivel real actual de los mercados es todavía inferior, puesto que la inflación de la zona Euro ha sido baja pero no cero en la última década y media.

La bolsa chilena ha evidenciado durante estos años un comportamiento todavía más exacerbado que el conjunto de los mercados emergentes. Después de seguir muy de cerca el comportamiento de éstos hasta el 2007, la bolsa chilena se derrumba menos que las desarrolladas y emergentes y se recupera antes y muchísimo más rápido hasta fines del 2010, alcanzando en diciembre de ese año el exuberante nivel de 282 por ciento, respecto de su valor de marzo del 2000. Es decir, se triplica en medio de la crisis secular. Esta evidenciapermitió a CENDA pronosticar correctamente el subsecuente derrumbe de la bolsa chilena, que desde diciembre del 2010 y septiembre del año 2014 ha perdido el 40 por ciento de su valor.

Sin embargo, la corrección no podía durar para siempre. Como señaló CENDA en abril del 2014, los mercados emergentes vienen cayendo desde el año 2011 al mismo tiempo que los desarrollados han continuado su recuperación. De este modo el «burbujazo» que los separó violentamente desde el año 2003, se ha venido corrigiendo rápidamente.

En los hechos, si se toma un período un poco más largo, esta distorsión parece haberse corregido más o menos por completo. Desde antes de la «crisis asiática» iniciada a fines del año 1997, todos los índices mundiales bursátiles mundiales se han comportado exactamente igual. Medidos en dólares corregidos por la inflación estadounidense, entre diciembre del año 1997 y septiembre del año 2014, todos ellos han incrementado su valor a la modesta tasa de 1.1 por ciento anual, en promedio. Ello resulta similar a la tasa de crecimiento real de los principales mercados financieros mundiales a lo largo de todo el pasado siglo.

Corregido de este modo el «burbujazo» que los afectó y sin descartar que se pasen de largo hacia abajo, lo más probable es que los mercados emergentes sigan en lo sucesivo, más o menos, el tranco oscilante de estancamiento «a la japonesa» que probablemente afectará a los mercados desarrollados hasta que se deprecien los activos financieros hasta un nivel razonable.

Resulta muy ilustrativo superponer el precio del cobre a los índices bursátiles anteriores. Allí se aprecia como el denominado «superciclo» de altos precios que vivieron desde el año 2003 hasta el año 2010 resultó todavía más exagerado que el exuberante comportamiento de la bolsa chilena en el mismo período.  En efecto, mientras la bolsa chilena se triplicaba entre marzo del año 2000 hasta diciembre del año 2014, el precio del cobre ¡se cuadruplicó en el mismo período!

Por otra parte, se aprecia que la caída de la bolsa chilena entre diciembre del 2010 y septiembre del 2014 alcanza a 40 por ciento, como se ha mencionado, el cobre ha caído sólo un 25 por ciento, lo cual no augura nada bueno para el precio del metal. Si bien el precio del cobre el año 2000 (1,25 US$ 2012 / lb) es muy inferior al precio promedio de largo precio del metal (2,12 US$ 2012 / lb), una baja adicional desde sus niveles actuales (3,0 US$ 2012 / lb), parece muy probable.

Finalmente, la posibilidad que capitales especulativos provenientes de las economías centrales incida de modo determinante sobre los precios de monedas, bolsas de valores y materias primas, en economías emergentes, queda en evidencia al apreciar cuan poco pesan todavía estas últimas en el concierto de los valores financieros mundiales. En efecto, si se aprecia la evolución del conjunto de las bolsas mundiales, que incluye tanto a las de economías desarrolladas como emergentes (MSCI ACWI, línea azul en la base del gráfico), se observa que se mueve casi junto con el índice bursátil de economías desarrolladas (MSCI World, línea roja en el gráfico).

Es decir ¡el inmenso burbujazo de los emergentes apenas afecta el valor del conjunto de las bolsas mundiales!

Por Manuel Riesco Larraín, economista del CENDA

Santiago de Chile, 5 de octubre 2014
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

ORGANIZACIONES DE DD.HH. LLAMAN A TESTIMONIAR A EX PRISIONERAS DE 3 Y 4 ALAMOS

Dom Oct 5 , 2014
La Corporación 3 y4 Álamos, un Parque por la Paz y la Memoria, llamó a  las mujeres que estuvieron en este Centro de Detención, Tortura y Desaparición, a ayudar a formar los registros testimoniales de los hechos violentos que ocurrieron allí. Denominaron a la campaña “Yo también estuve en 3 y 4 Alamos”.  La entidad informó que con un proyecto municipal se  editaránlos escritos que seanrecibidos“para continuar conformando la historia verdadera de lo ocurrido en Tres y Cuatro Álamos”. Asimismo señaló que los testimonios complementarán el trabajo que ya permitió editar  anteriormente dos libros con los escritos de detenidos y detenidas. En esta oportunidad, se desea editar un tercer volumen solo con relatos de mujeres. “El derecho a relatar parte de mi vida, es solo de mi incumbencia y tiene que ver, fundamentalmente, con mis capacidades de soportar la circunstancia de revivir tales momentos, en particular cuando se trata de expresar los instantes en que fui torturada, maltratada o humillada”, señala el llamado de la entidad humanitaria. “Es, sin lugar a dudas –prosigue el texto-, volver a estar en el lugar donde fui encerrada, sentir muchas sensibilidades vulneradas, oír las voces que preguntaban y golpeaban, preguntaban y golpeaban. Eso es terrible y muchas no pudieron sobrevivirlo”. “Por cierto,  nos estamos refiriendo al período de la dictadura cívico-militar que rigió en Chile durante 17 años a contar del 11 de septiembre de 1973.  Miles de compatriotas sufrieron las vejaciones más abyectas y atroces conocidas en nuestro país. Bien. Surge la pregunta ¿Debo contarlo, relatarlo, decirlo? ¿Por qué, para qué si ya fue? ¿Volver a vivir eso?  Miles de preguntas surgen, miles de respuestas  damos. Aparecen las dudas. Es entendible y aceptable el deseo de no hablar de ello”, expone la misiva que difundida”, añade el llamado. “Todos queremos que esa terrible época no vuelva a estar presente en la historia de nuestro país. Por ningún motivo. Todos decimos lo mismo. Pero para que aquello no ocurra, entre muchas otras  acciones   incluso aquellas que realiza el Estado, debemos decirles a las generaciones venideras qué es lo que ocurrió. Contar el rol que nos tocó vivir y por lo que debimos pasar por luchar por un país más justo,  igualitario, y socialista”, afirma. “Se trata, entonces, de contar tu experiencia –precisa-, de relatar parte de lo vivido en ese tiempo, en un lugar determinado. No debemos quedarnos en que la historia (que escriben otros) sea la oficial. Debe ser verídica. Esa historia  es tu historia  y  la vas a contar tú.” Para testimoniar la Corporación 3 y 4 Álamos, un Parque por la Paz y la Memoria llama comunicarse con la comisión receptora de testimonios conformada por Raúl Brito, Vicepresidente Corporación 3y4 Álamos :rabrica3@yahoo.es o con Shaíra Sepúlveda :         shaira.sa@gmail.com ; Lautaro Araneda :leafimagen@yahoo.com Santiago de Chile, 5 de octubre 2014 Crónica Digital

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg