Estudio descubre que el palo negro puede rebrotar pese a las heladas

 La fama del palo negro es por sus diversas propiedades benéficas para el organismo que provocan una alta demanda por el producto. Distintas empresas lo cultivan y comercializan, sin embargo, lo hacen utilizando técnicas de manejo que no son las adecuadas para la especie. Identificando ésta y otras necesidades en relación con el cultivo del palo negro, un equipo de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la Universidad Austral de Chile (AUCh) generó un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).

“Planteamos un proyecto para definir condiciones óptimas de la especie para el manejo de producción de biomasa, ya que desde el punto de vista agronómico existe muy poco estudio de la planta”, indicó Felipe Leiva, ingeniero forestal a cargo del proyecto.

Uno de los descubrimientos es que las plantas que se han quemado han vuelto a brotar cuando las condiciones son favorables para su desarrollo, en primavera y aún hay disponibilidad de agua en el suelo. “Debido a que la raíz no muere, estas plantas son capaces de rebrotar. Es algo que no es frecuentemente en otras especies. Como ingeniero forestal, sé que si una plantación de eucalipto recién establecida por ejemplo sufre daño por heladas y se necrosa, no tiene un rebrote posterior. Sin embargo, estas plantas resisten incluso a -2° a campo abierto”.

Beneficios

El palo negro es un arbusto nativo del sur de Chile que crece entre las regiones del Maule y Los Lagos. En medicina popular se lo ha utilizado para tratar afecciones estomacales y para dolor en el aparato reproductor femenino. También se usa en la medicina mapuche como agente estimulante, carminativo y para el tratamiento de desórdenes gástricos. E incluso, E ha experimentado en los últimos años una alta demanda a nivel nacional debido a la comprobación de su actividad anticancerígena y antidiabética

“Por los diferentes beneficios del palo negro FIA decide apoyar un paquete tecnológico de cultivo, manejo y producción a fin de aumentar la oferta sostenible de materia prima para la agroindustria exportadora. Se busca, entre otros objetivos, seleccionar y propagar genotipos aptos para el cultivo comercial, determinar la respuesta productiva de la especie a distintas técnicas de cultivo y manejo sostenible para aumentar la oferta de materia prima agroindustrial; y por último, transferir todos dicha tecnología a las y los agricultores de la zona”, dice el director ejecutivo de FIA, Álvaro Eyzaguirre.

Resultados de sobrevivencia

Por el momento, Felipe Leiva puede afirmar qué época es la mejor para plantar palo negro de acuerdo con la zona. “Para las zonas desde Temuco hasta La Unión, la época de plantación con mejores resultados de sobrevivencia es entre la segunda quincena de septiembre y fines de octubre. Para la región de Los Lagos, desde Purranque al sur, la mejor época es desde fines de octubre a la primera quincena de diciembre, ya que es una zona más fría y las heladas, que son frecuentes en septiembre y octubre en la zona, provocan que el palo negro se queme completamente”, explicó.

“Esta planta es de semi sombra, crece bajo la protección de un dosel de bosque y no está ambientada a cambios extremos de temperatura. No le gustan las heladas ni tampoco soporta bien los golpes de sol. Por eso un tratamiento de la batería de ensayos contempla cobertura con mallas rachel para ver las diferencias a campo abierto o con cierto nivel de protección a la planta”, señaló.

Además, Leiva comentó que actualmente el equipo se encuentra estableciendo nuevos ensayos en las zonas de Temuco y Puerto Varas a fin de generar una batería significativa de resultados que será difundida a todo quien esté interesado a través de un seminario.

En cuanto a su comportamiento en los meses de verano, Leiva comentó, a partir de observaciones preliminares, que no tolera sequías prolongadas a campo abierto.

Mejoramiento genético

Otro de los objetivos del proyecto es la selección y mejoramiento genético de esta especie, área a cargo del académico de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la UACh, Fernando Droppelmann.

“Nos propusimos seleccionar 120 genotipos que tuvieran las mejores características de crecimiento y resistencia. Ésta es una etapa cumplida óptimamente. A partir de este material obtendremos mini estacas que replicaremos en invernadero para masificarlas y establecer ensayos para determinar cuáles son los mejores”, afirmó y agregó que pronto contarán con 120 clones en invernadero listos para ser propagados.

Este trabajo de laboratorio ya ha avanzado en sus dos primeras etapas y también se está terminando de ajustar el método de extracción, es decir, cómo se extraerá de las plantas la leptocarpina para determinar las concentraciones que cada uno de estos individuos tiene. La tarea va en buen camino, según lo indicado por el profesional.

Este proyecto de 4 años finalizará en noviembre del año 2023 con la difusión y transferencia de sus resultados a través de seminarios y manuales disponibles para todo público, además de los talleres a los socios beneficiarios que se han realizado durante el desarrollo del proyecto FIA.

Santiago de Chile, 4 de enro 2021
Crónica Digital

Next Post

Elisa Loncon recibe Medalla Universidad de Santiago de Chile en su Primera Categoría por su labor como presidenta de la Convención Constitucional

Mar Ene 4 , 2022
Sin duda  que Elisa Loncon marcó un hito en nuestro país desde que asumió la presidencia de la Convención Constitucional. Reconocida a nivel internacional por su labor, ahora recibió un importante honor desde nuestra Casa de Estudios, al recibir la Medalla Universidad de Santiago de Chile, en su Primera Categoría por su labor como presidenta de la Convención Constitucional. En una ceremonia liderada por el rector de la Usach, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, se destacó el trabajo realizado por la académica. “Nos llena de orgullo que nuestra profesora haya presidido, con humildad, con trabajo y con su alma de docente este proceso, realizando un aporte muy claro a la credibilidad del mismo”, señaló. “En el ejercicio de sus labores como presidenta de la Convención Constitucional, destaca haber sido la primera mujer proveniente de un pueblo originario en ocupar un cargo de alto nivel, y que, desde su acervo como profesora, nos enseñó un nuevo tipo de liderazgo”, dijo el Dr. Zolezzi. Luego recalcó el concepto de enseñar, “porque la Dra. Loncon Antileo, contra todo pronóstico, ha sido capaz de liderar un proceso único, mostrándonos que no existe un solo tipo de liderazgo. Nos enseñó a apreciar una nueva forma de ver y de vernos”, complementó la máxima autoridad del Plantel. Elisa Loncon agradeció a nuestra Casa de Estudios por este reconocimiento. “Me emociona profundamente recibir esta distinción tan relevante para el tiempo que nos ha tocado vivir a los pueblos de Chile, y, sobre todo, en el contexto del proceso constituyente y construcción de una nueva Constitución. Esta medalla es un signo de acompañamiento de parte de la Universidad en las reflexiones compartidas para realizar una nueva Carta Fundamental, al fragor de nuestras memorias y nuestros anhelos”, señaló. No se quedó solo en esas palabras, agradeció también otras instancias realizadas por la Usach. “Agradezco el apoyo por liderar un proceso interno de debate constituyente en la comunidad académica, como también el apoyo anónimo de académicos y académicas, que sirvió para asumir el cargo que hoy ostento”, sostuvo. Su rol como académica El rector Juan Manuel Zolezzi asimismo relevó en la ceremonia el rol de profesora de Elisa Loncon. “Es un símbolo vivo de lo que ha sido, lo que es y lo que debe ser esta Casa de Estudios. Ser una institución pública que, a lo largo de sus 172 años de historia, ha generado y transmitido conocimiento para el desarrollo de las personas que transforman a Chile”, destacó. “A ello se le agrega la prolífica producción académica y de investigadora, destacando en las áreas de educación intercultural, didáctica general, proyectos de innovación, lingüística y metodología de la enseñanza de las lenguas indígenas. Autora y coautora de más de una veintena de libros, además de una brillante trayectoria de investigación con proyectos Fondecyt y Dicyt adjudicados”, agregó. En esa misma índole, Loncon remarcó que varios congresos y el primero de lenguas indígenas con la participación de todos los pueblos fue celebrado en la Usach. A un día de dejar el cargo […]

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg