INVESTIGADORES CHILENOS BUSCAN DISMINUIR IMPACTO DE LOS ENVASES PLÁSTICOS

Los envases plásticos han provocado una innegable crisis medioambiental en el mundo. Al respecto, la académica del Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (Cecta) de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Alejandra Torres, desarrolla nuevos envases que tengan un menor impacto en el ecosistema, a través del proyecto Fondecyt de Iniciación: ‘En la impregnación supercrítica de compuestos naturales en biopolímeros utilizados como envases de alimentos’.

Indagar en nuevos elementos para producir envases con menor impacto medioambiental, mejorando sus propiedades a través de un novedoso proceso de incorporación de sustancias para revertir el daño microbiológico. Esa es la finalidad de la investigación dirigida por la académica del Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (Cecta) de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Alejandra Torres, quien forma parte de un sólido equipo de investigación del Laboratorio de Envases (LABEN-Chile).

Eso es posible gracias a los recursos de un proyecto Fondecyt de Iniciación (11140404) titulado ‘En la impregnación supercrítica de compuestos naturales en biopolímeros utilizados como envases de alimentos’.

De acuerdo a la especialista, a través de esta iniciativa buscan un mejoramiento en la producción de envases para alimentos en tres aristas diferentes: medio ambiente, nuevas propiedades y nuevas características.

Este proyecto aborda tres aspectos fundamentales en la investigación y desarrollo de nuevos envases para alimentos: el uso de compuestos activos naturales con capacidad antimicrobiana provenientes de plantas, el proceso de incorporación de estas sustancias a los materiales plásticos y el material utilizado en la producción del envase.

En la actualidad, la mayor parte de los envases plásticos utilizados para alimentos se fabrican a partir de materias primas provenientes del petróleo, lo que genera un gran impacto medioambiental, producto de la acumulación de residuos plásticos en el ambiente.

La Dra. Torres comenta “que en el proyecto se trabajará con un material plástico biodegradable, el ácido poliláctico (PLA), el cual se puede obtener a partir de fuentes renovables como el maíz. Sin embargo, este tipo de materiales presenta desventajas como, por ejemplo, una alta permeabilidad al vapor de agua, lo que puede provocar alteraciones microbiológicas o químicas, lo que disminuye la vida útil del alimento envasado y/o aumenta el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos”.

 Adhesión de sustancias naturales

 El segundo aspecto importante que se aborda en este proyecto es la incorporación de sustancias naturales en los envases. Estos compuestos provienen de extractos de aceites esenciales de plantas, tales como el orégano y el tomillo, con capacidad antioxidante y/o antimicrobiana, lo que podría alargar la vida útil del producto envasado, manteniendo además su calidad.

 Por otro lado, existen varias formas de incorporar estas sustancias a los envases plásticos, “donde uno de los procesos más utilizados en la industria alimentaria es el proceso de extrusión. Sin embargo, en este proceso se utilizan generalmente altas temperaturas lo que favorece la pérdida de las propiedades de las sustancias presentes en los compuestos naturales”, comenta la investigadora.

Debido a esto, en este Fondecyt se propone utilizar como una alternativa el proceso de impregnación supercrítica como método de incorporación.

 Este método se utiliza hace varios años en el área médica y una de sus principales ventajas es que no utiliza altas temperaturas, por lo que se evitaría la degradación térmica de las sustancias naturales y por ende, de su actividad.

 En cuanto a las expectativas sobre esta investigación, la Dra. Torres plantea que los resultados obtenidos hasta el momento son muy interesantes y promisorios para el desarrollo de nuevos envases para alimentos, considerando el uso de materiales más amigables con el medio ambiente.

Por Joaquín Valdés

Santiago de Chile, 21 de julio 2015
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

SUGIEREN APLICAR TÉCNICAS MINERAS PARA BUSCAR VESTIGIOS HISTÓRICOS

Mar Jul 21 , 2015
La utilización de técnicas geofísicas para rescatar vestigios históricos constituyó una de las principales conclusiones del ‘Taller de Geofísica aplicada al Patrimonio Críptico Heredado’. “Por medio de tecnologías mineras, queremos develar -desde las entrañas de la tierra- la riqueza histórica de nuestro país, sin alterar el medioambiente”, sostiene el Dr. Lucio Cañete, uno de los organizadores del ciclo. En la sala de conferencias de la Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago, se desarrolló el cierre de la tercera versión del ‘Taller de Geofísica Aplicada al Patrimonio Críptico Heredado’. El taller, se dio en el marco de las iniciativas que desarrolla la Facultad Tecnológica en materia de vinculación con el medio. Por eso “pusimos énfasis en que los asistentes no pertenecieran a la comunidad universitaria, sino que  hubiese repercusiones a nivel de sociedad”, explicó el Dr. Lucio Cañete, responsable de la iniciativa.  El Taller  El propósito del taller- expuso el Dr. Cañete- fue entregar los conocimientos básicos de lo que abarca la geofísica y sus potenciales aplicaciones para un público masivo que tiene interés en el material críptico heredado, “es decir el recurso paleontológico, arqueológico que no es visible, que permanece enterrado en la tierra, cubierto por vegetación o por hielo”.  Agregó el investigador que las técnicas tratadas en el taller  “fueron la gravimetría, la sismología, la magnetometría y la receptividad eléctrica, las cuales se ocupan para la exploración de recursos mineros donde Chile es bastante rico”.  Sin embargo, el equipo de especialistas encabezados por el Dr. Lucio Cañete, entendieron que aquellas técnicas pueden implicar un aporte sustantivo para otro tipo de excavaciones: las del pasado.  «Chile tiene una riqueza oculta que a través de estas tecnologías la queremos develar; la riqueza de nuestro pasado”, sostuvo el Dr. Cañete. Según el académico de la U. De Santiago, el territorio nacional es fértil en materia arqueológica y, por ello, necesita herramientas que ayuden a desenterrar el pasado sin alterar el ecosistema.  “Las investigaciones históricas han dicho que el territorio se comenzó a poblar hacer 13 mil años. Los primeros vestigios de asentamientos humanos en el continente americano están confirmados en Chile”, sostuvo el investigador. Por eso, “tenemos todo un pasado rico que debe ser revelado, pero debe hacerse con técnicas que no afecten el patrimonio que  se intenta descubrir mientras se realiza tal acción”, enfatizó Cañete.  Excavar, es un método invasivo, por lo que si se utiliza “es altamente probable que se destruya la evidencia del pasado”. Sin embargo, las técnicas geofísicas funciona a través de perturbaciones lo que permite “ver sin tocar”, afirmó.  Las Técnicas Geofísicas  La gravimetría, mide cómo varía la tracción gravitacional localmente; la magnetometría, como cambia el campo magnético; la sismología a través de pequeños microsismos provocados, permite observar lo que hay debajo de la tierra y, finalmente, la resistividad eléctrica,  mide como cambia la resistencia del suelo, al aplicar corriente eléctrica.  El uso de estas técnicas, independiente de la superficie, “producen cierto tipo de perturbaciones que en nada afectan el patrimonio que se quiere conocer”, enfatizó el Dr. Cañete. En […]

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg