Por Raul Acevedo: Cabildos vinculantes

Estaba organizando un cabildo en mi comuna, pero sucedió que encontraron al forajido sin mascarilla en un espacio público, dos veces. La mejor defensa es el ataque, dicen los belicosos y decretaron cuarentena los fines de semana cuando la gente común dispone de tiempo para participar de iniciativas comunitarias. Se me vino el mundo abajo, luego me di cuenta de que los viernes después del trabajo podríamos hacerlo aunque no tengamos la misma concurrencia. Más importante es comenzar a mostrar que los cabildos pueden ser una instancia vinculada al proceso constituyente aportando el pensar y sentir ciudadano a los delegados de la convención constitucional que deseen ser verdaderos voceros del pueblo. Veremos si los verdes no inventan algo para frustrar nuestros encuentros en la plaza.

Tenemos poco tiempo para desarrollar una propuesta de cuestiones fundamentales a considerar en la nueva Constitución, de manera que los candidatos a delegados puedan pronunciarse sobre esos puntos y tener una referencia para definir el voto. Convencer a algún candidato de convertirse en vocero de un cabildo sería sumamente importante, ya que jugaría un rol clave en perfeccionar la manera de acercarse al ideal democrático de gobierno del pueblo. La dinámica electoral y de la convención constitucional cambia con personas que dialogan permanentemente con el pueblo soberano. 

Las máquinas políticas hacen de todo para obtener la mayoría de la convención constitucional y así cambiar todo sin alterar nada, dejándonos nuevamente como fuente de la riqueza y el poder pero sin acceso a ellas. No hay que olvidar a las grandes empresas que compraron a parlamentarios, ministros y subsecretarios sin recibir ninguna sanción, tampoco las autoridades corruptas, ni los empresarios. Unas pocas fueron castigadas pero la mayoría no lo fue. Necesitamos delegados de otro tipo, que no se vendan, pero sobre todo un sistema distinto, donde las personas tengan el lugar activo en la gestión de la sociedad cuando así lo estimen. El control ciudadano brinda un cerco bastante poderoso para atenuar las prácticas desleales de empresarios y políticos de baja estopa. La participación real del pueblo en la gestión de su propio devenir no se obtiene como regalo de los mismos de siempre, se conquista con una movilización que gane un lugar en el espacio público por mérito propio.  

Cabildos que se vinculan orgánicamente a la ciudadanía con el proceso constituyente pudieran considerar los siguientes aspectos:

  1. Método de trabajo.
    1. Abierto y participativo. Sin restricciones de acceso a la participación por cuestiones previas de ninguna persona y con el mismo derecho a plantear sus puntos de vista. 
    2. Visible y audible. Se debe procurar que cada persona pueda escuchar a quienes están hablando. Que al menos haya una minuta de la discusión anterior al inicio de cada reunión disponible para ser leída por cualquiera.
    3. Transparente y auditable. Toda la información del cabildo debe estar disponible para cualquier persona. Además debieran existir documentos que respalden los resultados de la discusión. Subirlos a internet puede ser de gran ayuda.
  2. Etapas. 
    1. Preparación del cabildo. La invitación a formar un cabildo la puede hacer una o más personas. Algún sistema de amplificación es importante para que todos, manteniendo las distancias, puedan escuchar al resto. Marcar en el suelo las distancias adecuadas sería bueno para eventuales reproches sanitarios. Una lista para registrar la participación. Idealmente un papelógrafo para destacar las ideas principales.
    2. Presentación, objetivos y jerarquización. La primera tarea es abrir la primera sesión, presentarse muy brevemente, señalando las expectativas sobre los resultados deseados por cada uno. Luego se sintetizan las intervenciones para finalmente jerarquizarlas. Se requiere alguien que tome nota de las intervenciones en dos o tres palabras por cada uno. A cada cabildero se le pide al terminar su presentación que la resuma en un concepto con una, dos o tres palabras.
    3. Propuesta inicial. Una primera propuesta con criterios, principios, valores y temas específicos que se le puedan entregar a los candidatos a delegados, saldrá de los primeros meses de trabajo.
    4. Propuesta a la CC. Cuando comiencen las labores de la Convención Constitucional se le puede hacer llegar una propuesta del cabildo con más detalles de los temas fundamentales.
    5. Discusión de la CC. Durante el proceso deliberativo el cabildo se reunirá para discutir los avances que informen los delegados. A su vez les entregará las conclusiones de sus debates.
  3. Temas relevantes 
    1. Principios fundantes. Las ideas fuerza de cada cabildo que expresen aquellos elementos sin los cuales no se puede sostener la nueva sociedad y sus instituciones.
    2. Deberes y derechos de los ciudadanos y las instituciones. Los individuos para formar una sociedad tienen deberes y también derechos, pero también las instituciones que sostienen al Estado.
    3. Tipo de gobierno y estructura del Estado. Es un tema muy importante pero hay otros que lo son tanto o más, sobre todo los principios
    4. Relaciones con el resto del mundo. La globalización y la manera como Chile se relacionará con los países, institucionalidad internacional y agentes privados trasnacionales es un tema complejo, pero muy ligado a la soberanía.
    5. Mecanismos para ejercer la soberanía. La soberanía reside en el pueblo, pero cómo se ejerce y cuándo. Son asuntos de gran relevancia que se muestran en toda su magnitud cuando se viven momentos difíciles.

La doble labor de los delegados constituyentes de debatir en la convención y además recoger los aportes ciudadanos, es una novedad en nuestra historia constituyente, pero le dará un carácter participativo que tampoco nunca ha tenido. Grandes procesos de cambio como la revolución francesa o la rusa partieron con participaciones populares masivas, pero un par de décadas después habían perdido esa masividad y buena parte de su carácter. Las estructuras que canalizaban el sentir popular no estaban o eran sólo un cascarón.

Tenemos una oportunidad histórica. Aprovecharla depende de nosotros, lo mismo si dejamos que el poder económico y político nos gane la partida.

© Por Raúl Acevedo Economista, 20 años de trabajo en el sector público, magister en gobierno y gerencia pública.

Santiago de Chile, 25 ENERO 2021
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

El papelón de la licencia médica

Lun Ene 25 , 2021
Dr. César Olivares Formas El Reglamento de Autorización de Licencias Médicas -que data de 1984- ha sido modificado y, a partir del 1 de enero s obligatoria la emisión electrónica de dichas licencias, lo cual ha generado serios problemas tanto a institucione como a profesionales de la salud. Estas dificultades están relacionadas, básicamente con las deficientes capacidades tecnológicas tanto de lo proveedores del sistema (sólo dos y privados), como de las instituciones de salud, tanto estatales como privadas, la que genera fallas constantes en el sistema, que se acentúan más en las postas rurales y/o zonas alejadas de territorio nacional. Ante esta situación, la respuesta de las empresas proveedoras del sistema no sólo ha sido lenta, sino también, en muchos caso, nula, pues los profesionales que han solicitado adscribirse a este servicio reciben una comunicación automática de: “nuestros ejecutivos de venta se comunicarán contigo a la brevedad” y esa comunicación nunca llega Otro de los obstáculos con que se encuentran, tanto los profesionales como las instituciones, están asociados a la bases de datos que contienen las huellas digitales, tanto de ellos como de los pacientes y unido a esto problemas, se reportan además inconvenientes con la compatibilidad con los sistemas operativos, como el de Macintosh así como los de los sistemas de salud de la Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad ya que no está incorporados a esta modalidad de emisión. Un ejemplo de proceso de informatización exitoso, es el sistema de “Digitalización de Recetas” que, sin dudas, ha facilitado la prescripción de medicamentos en tiempos de pandemia, que incluye hasta los psicotrópicos  estupefacientes, incorporando las tecnologías adecuadas para compatibilizar a los diferentes actores involucrado tales como: médicos prescriptores, usuarios y químicos farmacéuticos, bastando una conexión a internet, Clave Única y la inscripción de éstos en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de la Superintendencia de Salud. Esta experiencia, sin embargo, no ha sido tomada en cuenta en la modificación para hacer obligatoria la emisión de la licencia electrónica pues, no cabe duda de que, para que el sistema funcione, deben estar incorporados todos lo actores involucrados, siendo los empleadores, pieza clave en este engranaje. Esta deficiencia se manifiesta claramente en el siguiente análisis: Si el empleador no está “informatizado” (adscrito al sistema), la licencia es emitida electrónicamente pero con copia en papel, enviada por correo electrónico, para luego, en las contralorías, ser transformada en electrónic nuevamente. Estas licencias son catalogadas con el eufemismo y anglicismo de “semifull”, cuando su traducción perfectamente válida en español  es: licencia electrónica de papel. A pesar de todos los problemas señalados, esta modificación es de obligatorio cumplimiento para los emisores entonces: ¿Por qué no es de obligatorio cumplimiento  para todos los participantes del sistema? El resultado de estas decisiones apresuradas y sin ningún sustento tecnológico y adecuado desarrollo de infraestructuras y servicios que permitan su aplicación eficiente y ordenada, ha generado que se siga usando l licencia de papel, hasta tanto sean solucionados los problemas mencionados. Para ello se proporcionará un talonario anual […]

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg