“Espacio Fronterizo” el encuentro de dramaturgos en el Barrio Yungay

El  nuevo proyecto de encuentros dramatúrgicos que reunirá a destacados artistas nacionales en torno  a diversos escritos.

Espacio Fronterizo es la nueva propuesta impulsada por la actriz, directora y dramaturga Marcia Césped, que se instala como una zona de encuentros divulgativos y de investigación entre quienes escriben para las artes vivas y que propone un acompañamiento colectivo y fronterizo dentro del acto creativo, dirigiendo la atención hacia el interior mismo del hecho teatral y su escritura, para mirar y preguntarse por su liminalidad, formas, vacíos, diferencias, tiempos, territorios, cartografías, identidades, memorias, dudas y autorías.

Este proyecto impulsado por la dramaturga y quien dirige la propuesta, está integrado por diversos agentes culturales, entre ellos: el actor y dramaturgo Bruce Gibbons a cargo de la comunidad y la gestión dramatúrgica, Gonzalo Araya, actor y dramaturgo encargado de producción junto al periodista y gestor cultural Gabriel Valenzuela, quien también apoya en comunicaciones, Macarena Fuentes en el área de arte y Víctor Mondaca como diseñador gráfico.

Espacio Fronterizo se desenvuelve en esta primera etapa, reuniendo a 8 creadores escriturales, dramaturgos nacionales quienes fueron convocados para experimentar en encuentros presenciales, parte o textos dramatúrgicos completos de proyectos que aun no han sido estrenado y que se encuentren en vías de montaje. Desde aquí, Espacio Fronterizo, tras las lecturas de todos los textos, abrirá espacio a un gran momento público denominado “La entrega del Yo”, que consta en un ciclo de 8 sesiones, en que cada creador abrirá su trabajo dramatúrgico para socializar su metodología y capturar “ideas, biografías, testimonios, sentires y afectaciones” de los públicos que asistan y que podrán ser parte de estas instancias abiertas, que se realizarán en 3 espacios no convencionales de Santiago.

“No queremos llamarle lecturas dramatizadas, porque queremos que sea más allá de ese acto, Espacio Fronterizo y “La entrega del yo”, es generar una complicidad entre nosotros y con quienes asistan, una práctica abierta de escucha, escritura y movimientos imaginarios fronterizos.  Esto es una práctica para dar performatividad a la experiencia de lectura, y una práctica de escritura continua y colectiva. Creemos que es sumamente necesario propiciar el espacio de colectividad entre los dramaturgos y buscamos generar una comunidad que se acompañe” comentó Marcia Césped, directora del proyecto.

Para esta primera versión del proyecto y “La entrega del Yo”, los dramaturgos convocados colaboradores son: Bosco Cayo, Isidora Stevenson, Bruce Gibbons, Marcia Césped, Juan Pablo Fuentes, Catalina Bize, Gonzalo Araya y Manuela Oyarzún, quienes serán los encargados de presentar sus textos a públicos en las 8 fechas que convocará el proyecto y que permitirán expandir las dramaturgias a otras posibles estructuras, hablando y escribiendo sobre síntomas, traumas, caos, mundos oníricos, astrología, tiempos, distopías y retropías, entre otros interesantes conceptos.

En cuanto a las sesiones abiertas a públicos, serán 8 espacios divulgativos y de lecturas performativas, cada lectura tendrá una duración de 50 minutos, un intermedio y mediación. La mediación post lectura será un momento muy importante para poder atesorar todas las afectaciones que surgieran y además dar el espacio a quien escribe para que cuente toda la experiencia de su viaje de escritura.

Esta mediación busca además propiciar el espacio para que quien asista también escriba y nos entregue sus “yo interno”, para que a través de esta acción, se intercambien visiones y se considere que es lo que necesita el texto leído.

Es asi, como Espacio Fronterizo , busca generar un vínculo cultural con el espacio para ayudarnos a continuar gestando versiones en el futuro de esta práctica, creyendo profundamente en la necesidad de  preguntarle a nuestras narrativas, a nuestras tramas, a nuestras ideas y a nuestras biografías, para comprender el contexto que estamos plasmando y haciendo palabras, en colectivo, para observar ahí cómo y qué estamos permitiéndonos expandir en el propio oficio, qué estamos contando, qué mundo estamos mirando y si nos sirve difuminar esas fronteras imaginarias que nos atan a mandatos creativos que quizás ya no nos hacen sentido.

Invitamos desde ya a todos los públicos a ser parte de estos encuentros fronterizos, dando inicio el próximo 24 de mayo, a las 19:30 hrs. en Casa Taller – Teatro Sur (CalleMaipú #353 – Barrio Yungay) realizando el lanzamiento oficial del proyecto y con la primera lectura a cargo del dramaturgo Bosco Cayo.
Para más información y enterarse de todo el programa y fechas de Espacio Fronterizo, les invitamos a visitar nuestra plataforma oficial en instagram @Espacio_Fronterizo.

Crónica Digital, Santiago de Chile 24 de Mayo 2024

Visitas: 67

Next Post

Se realiza la Sexta Semana de la Memoria y Derechos Humanos Ronald Wood en la UTEM

Vie May 24 , 2024
Para la versión 2024, la Semana de la Memoria y los Derechos Humanos Ronald Wood de la UTEM tiene los ejes de acción de Educación, Democracia, Memoria, Futuro, Solidaridad y […]

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg