BEATRICE ÁVALOS, PREMIO NACIONAL DE EDUCACIÓN SOBRE LA CARRERA DOCENTE: «POR FIN SE DIERON CUENTA DE QUE LAS CONDICIONES DE TRABAJO DE LOS DOCENTES HAN SIDO MALAS»

El Sistema Nacional de Desarrollo Profesional Docente, más conocido como Carrera Docente, es uno de los pilares de la reforma educacional implementada por el actual gobierno. Remuneraciones, requisitos de ingreso a las carreras de pedagogía y evaluaciones diagnósticas de los profesores, son parte de las transformaciones que se incluyen en esta iniciativa. A días de que se revelaran los tramos de remuneraciones para los docentes, la investigadora del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) y Premio Nacional de Educación, Beatrice Avalos, analiza el panorama de esta nueva política.

La semana pasada, el Ministerio de Educación realizó el primer encasillamiento de más de 200 mil profesores del país, con lo que se dio inicio a la nueva Carrera Docente, política que, entre otros puntos, elevará los salarios de los profesores que trabajan en establecimientos financiados por el Estado, de acuerdo a su clasificación en tramos de desarrollo, y disminuirá las horas frente al aula, desde el próximo año.

¿Cuál es el principal aporte de la Carrera Docente a la profesión?

El sueldo inicial sube de cerca de 500 mil a poco más de 700 mil para un profesor con 30 horas de contrato, en el tramo inicial. Eso es bastante y la Carrera debería ser más atractiva de lo que es hoy. El actual sueldo de entrada a la profesión es bajo y permanece así por varios años. Con la Carrera, habrá un importante aumento de ingresos. Además, la ley da bastantes posibilidades de avanzar del tramo temprano al avanzado y de saltarse tramos.

La Carrera Docente sube los requisitos para entrar a Pedagogía, ¿es un primer paso para lograr revitalizar la profesión?

Es la teoría, que en la medida en que pones exigencias más altas al ingreso, vas a tener una mejor calidad de postulantes. Pero en algunas regiones de Chile no es tan fácil encontrar estudiantes de altos puntajes de la PSU dispuestos a estudiar Pedagogías, por lo que el proyecto arma distintas posibilidades, por ejemplo, considerar más las notas de la Enseñanza Media que el puntaje de la PSU.

¿Esta ley puede incentivar la atracción y retención de los profesores?

Esa es la esperanza. Los profesores pueden estar un poco desilusionados por los resultados del primer encasillamiento, pero hay mejoras importantes como la disminución de las horas lectivas. A los profesores el tema salario les es importante, pero es secundario al lado de la carga de trabajo, del no tener ni un minuto para corregir y preparar pruebas, ni para ayudar en forma extraordinaria a alumnos que no les va tan bien. Ese es un tema que ha molestado mucho a los profesores y que ellos le llaman el agobio y que se mejora porque las horas no lectivas aumentan de 25 por ciento a 30 por ciento en el año 2017 y a 35 por ciento en el año 2019. Idealmente, hubiese sido más, en torno al 40 por ciento, pero aparentemente los recursos no daban para llegar a lo que existe en otros países.

¿Esto sería lo más importante del proyecto?

En términos de las condiciones de trabajo, sí.

Usted era crítica respecto de la gran cantidad de tramos que planteaba el proyecto. A la luz de los resultados del primer encasillamiento, ¿mantiene sus críticas?

El proyecto tiene tres tramos obligatorios y dos voluntarios. Creo que habría bastado con uno voluntario. Según mi parecer, la mayoría de los profesores va a llegar al tercer tramo obligatorio. Sin embargo, el tema es cómo han concebido estos tramos. Por ejemplo, se clasifica a un profesor con entre cuatro y ocho años de experiencia en un nivel llamado “temprano”, como alguien que aún necesita ayuda. A los cinco años de ejercicio, un profesional se maneja. Por ello, ese tramo debió llamarse “competente”. Y yo creo que es eso, el nombre de “temprano” y su concepto, es el que está causando rechazo de los profesores, más que el salario.

¿Qué le parecen los resultados del primer encasillamiento de docentes, en el que el 66 por ciento de los profesores encasillados fue clasificado en los tramos inicial y temprano?

En teoría esa distribución es lógica, porque este primer encasillamiento se hizo con los resultados de la evaluación docente, que está diseñada para eso. No es lo ideal, pero sin ello no habría habido aumento de salarios.

No existe evaluación por el momento para las educadoras de párvulos y ellas quedaron, por tanto, en el nivel de acceso, ¿qué le parece esto?

Desde el punto de vista de la importancia de la educación parvularia, su postergación es lamentable.

¿Qué falta para atraer y retener a los docentes?

Hemos hecho lo que dicen los sistemas exitosos: elevar las condiciones de entrada y los salarios. La atracción dependerá de cómo se dé el proceso de la carrera, es decir, en qué medida los profesores van a recibir apoyo de parte de los mentores, que son, según el proyecto, docentes del mismo colegio ubicados en los tramos más altos.

¿Es esta la mayor política docente de las últimas décadas?

No es el salto completo, pero es un salto. Es por fin haberse dado cuenta de que las condiciones de trabajo de los docentes han sido malas y que eso ha afectado incluso los resultados de la evaluación docente. Una vez que la carrera esté funcionando, vamos a tener una carrera más racional y acorde a lo que se ha definido en la ley.

¿Y con más impacto?

Yo creo que el impacto se va a notar en la disminución de horas lectivas, cuando los profesores se den cuenta de que tienen más tiempo para dedicarse a la planificación de clases, entre otros.

En términos de formación docente, ¿qué es lo más relevante del proyecto?

La prueba no habilitante que se practica durante la Carrera y que debe dar señales acerca del desempeño futuro de los estudiantes, dando tiempo a la universidad de corregir las falencias. Ahora, la formación docente requiere no sólo de controles, pero los saltos cualitativos no se resuelven con controles, hay que trabajarlos desde otros ángulos, como la reflexión de las propias instituciones, el trabajo colaborativo.

Texto: Elizabeth Simonsen
Comunicaciones CIAE

Santiago de Chile, 13 de agosto 2016
Crónica Digital / uchile.cl

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CHILE: ECONOMISTA GUILLERMO PATTILLO PROYECTA INFLACIÓN ANUAL DEL 3,6%

Sáb Ago 13 , 2016
El documento elaborado por el académico de la Universidad de Santiago plantea una inflación levemente superior a la esperada por el Banco Central para este año. “La diferencia es marginal debido a que en nuestra proyección la evolución de algunos precios, particularmente de alimentos, está levemente por arriba de lo que, probablemente, es la proyección del promedio de la gente que responde al Banco Central”, explica el economista. Por otra parte, el economista de la Facultad de Administración y Economía proyecta un crecimiento del orden del 1,7 a 1,8 por ciento para 2017, “porque los agentes no esperan nada positivo del entorno el próximo año y debido no hay desde afuera ningún shock positivo particularmente relevante”. El economista y académico de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago, Guillermo Pattillo, en su habitual informe económico, proyecta una inflación anual de 3,6 por ciento, luego que en los siete primeros meses del año alcanzara un 2,4 por ciento. “En nuestra proyección, los precios aumentarían en agosto 0,2 por ciento m/m, por lo que la inflación anual llegaría a 3,6 por ciento; el año cerraría también con una inflación de 3,6 por ciento a diciembre y de 4,0 por ciento promedio anual», indica Guillermo Pattillo. La cifra es levemente superior de acuerdo con los resultados de la encuesta del Banco Central de julio a economistas que pronostica una inflación de 3,5 por ciento para este año y de 3,0 por ciento para 2017, diferencia que se explicaría por los efectos de la evolución de demanda sobre la división de alimentos. “La diferencia es marginal debido a que en nuestra proyección la evolución de algunos precios, particularmente de alimentos, está levemente por arriba de lo que, probablemente, es la proyección del promedio de la gente que responde al Banco Central”, señala el académico. Respecto a la baja en doce meses del IPCX (de 4,7 por ciento en diciembre de 2015 a 4,2 por ciento en julio de este año); del IPCX1 (de 4,7 por ciento a 3,8 por ciento) y del IPC SAE (de 4,7 por ciento a 4,2 por ciento), Pattillo sostiene que “esto es fundamental para el comportamiento esperable de la política monetaria; en concreto, lo más probable es que con estos resultados el Banco Central pase, desde contractiva a un sesgo neutral para la política monetaria de corto plazo; no así para el mediano plazo (hasta los próximos 23 meses) en que seguirá siendo contractiva”. Transables y no transables Por otra parte, el informe destaca que al mes de julio, el aumento anual de los precios de los transables alcanza a 3,6 por ciento y de los no transables a 4,5 por ciento. “En ambos casos existe una moderada tendencia a la baja; los transables acumularon un alza anual a diciembre de 4,3 por ciento y los no transables de 4,4 por ciento, pero subió a 5 por ciento en marzo, por lo que su nivel a julio es un avance significativo”, explica el economista. […]

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg