LAS TRES IZQUIERDAS

1

En otros países se prefiere la forma plural, en Chile no, pero parece más pertinente reconocer que se puede ser de izquierda en más de una forma.  También sirve para entender qué es lo que pasó en nuestro país en que se tiene la tortuosa sensación de que un sector de la izquierda traicionó sus ideales y que, de algún modo, debe pagar por ello, cuando más sea con el desprecio y el desprestigio.  Pero esto tiene el riesgo de castigar a toda la izquierda disparándole desde un cómodo apoliticismo.  En realidad tenemos la hipótesis de que el desfondamiento moral de la izquierda se debe a que hay más de una izquierda las que tienen distintos valores fundacionales.

La izquierda histórica, desde fines del siglo XIX y comienzos del XX fundó su ética política en las virtudes del proletariado, clase considerada el sujeto de la historia, pero además elevado a un nivel moral superlativo; el enaltecimiento del proletariado –en oposición a la burguesía y, sobre todo a la pequeña burguesía– atravesó casi un siglo.  Esta primera izquierda desde los primeros anarquistas y  comunistas exhibió una moral ligada al trabajo honesto y sencillo, distinto al del empleado (el gran déficit de la izquierda fue no haber examinado ese sector e ignorarlo, con excepción de Krakauer).  En gran medida se trató de una moral sin fe ni referentes sobrenaturales algunos, una moral arreligiosa; tampoco es una moral laica, propia de circuitos burgueses clasemedieros.  Sus bases son materialistas, por lo que hay una metafísica dura sin atisbos de relativismos.  La moral proletaria es sólida, no titubea ni transige en elucubraciones, ya que su rol protagónico en la historia es indelegable.

En esta línea moral están los partidos y organizaciones proletarias, como los sindicatos, mancomunales, ligas y federaciones populares.  Las definiciones éticas más conocidas arrancan de El Manifiesto; y se trata de una moral en que lo bueno y lo malo lo son  respecto de lo que se hace para el bien de la clase obrera o de la sociedad en general.  En otras palabras, el interés egoísta es de suyo malo pues se opone al interés de la comunidad, sea ese la clase, la comunidad o la sociedad, como se dijo, pero también el partido, el sindicato u otra estructura de participación popular.  Incluso, la construcción del “hombre nuevo”, como tarea del socialismo, para Ernesto Guevara es una tarea absolutamente ética. “La revolución, para ser verdadera, debe partir por una revolución primero en nosotros, la revolución no es  únicamente la transformación de las estructuras sociales, de las instituciones del régimen, es además una profunda y radical transformación de los hombres, de su conciencia, sus costumbres, valores y hábitos, de sus relaciones sociales.  Una revolución sólo es auténtica cuando es capaz de crear un Hombre Nuevo…”, decía el médico argentino.   Esa fue y es la moral de izquierda.  ¿Por qué se traicionó?

Las causas hay que buscarlas en las otras izquierdas.  La segunda izquierda no tenía vínculos con el proletariado, el pueblo o los pobres, sus orígenes estaban en una universidad privada, confesional, pequeña entonces y con un ethos no tan solo burgués sino oligárquico.  Decimos que profesaban un mismo ethos, no que todos eran de los segmentos acomodados.  La mayoría provenía del catolicismo y abandonan no sólo la religión, también de la moral católica.   En 1970 no estaban las condiciones para buscar bases valóricas del comportamiento, eran tiempos de la praxis y no de la teoría.  Por lo tanto las personas se comportan según sea lo que aprendieron antes: una cultura de clase alta, con la seguridad propia de los que siempre mandaron, una buena dosis de soberbia y el saberse (sentirse) iluminados.  Quien viene de una religión que cree ser la única donde uno se puede salvar, tiende a extrapolar esa verdad a la política, a eso se suma una cultura de clases que sabe mandar; es decir, “nosotros tenemos la razón, nuestra praxis es la correcta y los demás están equivocados”.  Lo anterior vale incluso cuando tenemos una moral posmoderna o, más tarde, un pensamiento débil.

Su inserción policía fue en la Unidad Popular, fueron un refuerzo de sectores sociales no comprometidos con ese proyecto, católicos, aunque pronto se declararon marxistas y con pretensiones de ser más capaces que los militantes de los demás partidos debido a sus niveles de educación.  Una izquierda nacida sin vida sindical, poblacional y sin trabajo en fábricas o en el campo,  una izquierda sin pobres y, que es lo que importa, sin haber elaborado nuevos referentes morales.  Una izquierda carente de cultura  proletaria.  Allí se encuentra el origen del “redset”, de la “whisquierda” y demás expresiones irónicas para nombrar a quienes se renovaron no en socialismo sino que se convirtieron al neoliberalismo.  Así las cosas, la coexistencia de los dos códigos éticos duró brevemente en Chile sin problemas hasta el golpe de Estado; en el exilio quienes tenían más contactos retomaron sus carreras, se posgraduaron y se volvieron expertos, los otros trabajaron, intentaron volver, como la Operación Retorno y dieron la vida.  Ellos terminaron imponiendo su perspectiva valórica, en ese caso relativista, ajena al mundo popular, es una cultura de clase que reconectó bien con los nuevos y antiguos dueños del poder y la riqueza en Chile, quizás si sólo dieron un giro exacto de 360 grados.  Y como fueron exitosos comprobaron en la praxis las bondades de su moral.

La tercera izquierda es reciente, con integrantes pertenecientes a las nuevas clases medias, los hijos del modelo que levantan banderas de otra época intentando adaptarlas al presente.  Eslóganes e iconografía sesenteras, formas de hablar y rayados murales anacrónicos.  Su gran tema es la educación y con referencias imprecisas a otros actores rebeldes: pobladores, trabajadores y demases cuantitativamente muy menores.  No hay aquí objetivos sociales ni descripción de una sociedad futura, pero en todo caso desplazaron a las juventudes de los paridos de casi todas las federaciones estudiantiles. No son revolucionarios, a pesar de la retórica, sino protestatarios,  con demasiado diagnóstico y mucho de enrostrar falta de voluntad, de ética y de valores perdidos.  No sabemos si se sostendrán en el tiempo, ya que un diputado es un éxito, aunque signifique entrar al sistema.  Pero los jóvenes son siempre una promesa de bien.
Por Rodrigo Larraín
rlarrain@ucentral.cl

Santiago de Chile, 30 de junio 2015
Crónica Digital

One thought on “LAS TRES IZQUIERDAS

  1. BIEN. lo interesante de Rodrigo es que no descalifica, solo da un orden a una realidad dispersa que todos vemos. Para darle vueltas, no ?
    En todo caso, desde su nacimiento la izquierda ver surgir tendencias y desviaciones, desde luego los iluminados, que terminan dañando la propuesta original que necesita retoques pero de los que están dentro , no de advenedizos o alquimistas.

    OJO. La única que discute entre pares pero no pierde el rumbo ni equivoca el tiro al blanco (o al negro mejor dicho) es la derecha. Estos se descueran, se tiran los trapos, etc., pero a la hora de definir no van a errar.
    PERO … las izquierdas…. ¡¡?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CON EXPOSICIÓN ARTÍSTICA "MONO" GONZÁLEZ Y ANTONIO KADIMA CONVERSAN SOBRE PINTURA, MURALISMO Y RESISTENCIA

Mar Jun 30 , 2015
Artes gráficas y pintura son los tópicos del cuarto conversatorio del primer ciclo “El arte y otras formas de lucha”, organizado por Ceibo Ediciones, Librería Iniciativa y el Colectivo Audiovisual Pelochuzo. La sesión, que será al mismo tiempo una exposición de las obras de los artistas invitados, se realizará este miércoles 1 de julio a las 19:00 horas en el Restaurant “Amauta” (Compañía 2085, 2do piso, frente a Plaza Brasil). El escenógrafo y reconocido muralista miembro de las Brigadas Ramona Parra (BRP), Alejandro “Mono” González,  y el artista visual y director del Centro Cultural Taller Sol, Antonio Kadima, son los responsables de instar a la conversación e intercambio de experiencias sobre las artes pictóricas en contextos convulsos. “El arte y otras formas de lucha” pretende, en seis sesiones, abordar el rol que han cumplido las expresiones artísticas en Chile, en contextos de lucha y resistencia, y plantearse si lo siguen cumpliendo hoy en día. Literatura, artes escénicas, artes pictóricas, fotografía, cine y música serán los tópicos que se viene desarrollando el último miércoles de cada mes. ¿Cómo se manifestó la lucha armada en Chile? ¿Qué se está contando del período en que se validó y sobre esas agrupaciones que tomaron esa opción? ¿De qué manera se dejó testimonio de esa expresión de la lucha política y social? ¿Quién lo está contando hoy? ¿Qué rol juega el arte en esa reconstrucción y a modo de constancia de las luchas sociales? ¿Qué rol juegan o han dejado de jugar algunos artistas?, son otras de las preguntas que se busca debatir en estas sesiones junto a quienes asistan a las sesiones. LOS PROVOCADORES DE ESTA JORNADA Antonio Kadima (Iquique, 1946), es artista visual, instalador de arte, grabador y afichista por necesidad. También se ha desarrollado en el muralismo, la perfonmance y la poesía. Desde 1977 es director del Taller Sol, instancia clave en la resistencia cultural y política durante dictadura, y que se ha articulado hasta la fecha bajo los conceptos de autonomía, autogestión, memoria y resistencia. Alejandro “Mono” González (Curicó, 1947). Es uno de los pintores muralistas de la callejera Brigada Ramona Parra de los años setenta. Escenógrafo de diversas películas chilenas como La Frontera, Amelia López O´Neil y Machuca. Además, es profesor de talleres comunales de grafica callejera y conferencista en diversas escuelas de Chile y el mundo. Lanzó el libro: 27 Febrero, que nace de la experiencia recogida de unos talleres solidarios que se realizaron con los damnificados en la zona de Curanipe (Piedra Negra). Una de sus obras más conocidas es el mural ‘Vida y Trabajo’, ubicado en la estación Parque Bustamante del Metro de Santiago. Santiago de Chile, 30 de junio 2015 Crónica Digital

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg