ESCÁNER: Cámaras, luces… mujeres en el cine latinoamericano

Danay Galletti Hernández *

El cine concebido por mujeres visibiliza minorías, violencia, problemas raciales y de diversidad sexual como si la historia estuviese contada en primera persona, pues ellas conocen en carne propia la exclusión, discriminación y prejuicios.

 

  La realizadora audiovisual y guionista cubana Magda González Grau defiende también la idea de que el mundo del celuloide es aún un predio machista, aunque las féminas han ganado espacios desde la dirección, producción, edición, fotografía y sonido.

Como referencia latinoamericana de la segregación en períodos anteriores, está el caso de la cineasta brasileña y afrodescendiente Adélia Sampaio, autora del primer y único largometraje realizado por una mujer negra en la nación sudamericana: Amor maldito, estrenado en 1984.

– También lea:

ESCÁNER: Mujeres detrás de las cámaras en Brasil (+Fotos)

“El contexto de la región limitaba la labor de las mujeres a la creación de documentales. Para la comercialización de Amor maldito, referida a una historia con temática homosexual, debieron incrementar las escenas con dosis de erotismo e incluirla en el género cinematográfico pornochachada”, expresó a Prensa Latina.

La primera mujer en dirigir un largometraje de ficción en Cuba fue Sara Gómez con De cierta manera, en 1974. Luego Teresa Ordoqui realizó la cinta Te llamarás inocencia, en 1988. Durante más de 20 años ninguna mujer asumió la dirección de un filme hasta Rebeca Chávez con “Ciudad en rojo”, de 2009.

No obstante, la Isla experimenta un aumento de la presencia femenina detrás de las cámaras. Según González, en las últimas dos décadas hay más de 10 filmes dirigidos por mujeres, al tiempo que el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos reúne un excelente staff de féminas en varias especialidades.

“En mi obra ¿Por qué lloran mis amigas?, las cuatro presentan problemáticas diferentes y, a su vez, practican la sororidad, término de moda referido a la solidaridad femenina. El cine, a partir de la implicación emotiva del espectador con las historias de vida, es una herramienta educativa imprescindible”, señaló.

PRESENCIA NECESARIA E INELUDIBLE

Actualmente, la realización de audiovisuales resulta menos compleja para las mujeres por el acceso a las tecnologías y la democratización de escenarios y prácticas, según la cineasta argentina Cristina Tamagnini, codirectora de la película El Maestro.

“La presencia de las féminas en el séptimo arte es necesaria e ineludible. Sin embargo, cuando analizas las cifras y encuestas del Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales de Argentina resulta increíble su poca participación en puestos claves del desarrollo de una película”, aseguró.

– También lea:

ESCÁNER: El cine latinoamericano está vivo, pero no unificado (+Fotos)

ESCÁNER: Nuevo Cine Latinoamericano (+Fotos y Video)

En este sentido, Tamagnini reconoció que existe una preocupación constante dentro del gremio para revertir esa situación. “Se vencen muy de a poco las complejidades y estereotipos. Pienso que los festivales futuros darán cuenta del aumento de mujeres directoras o productoras”.

El filme, dirigido también por Julian Dabien, está presente en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, con sede en La Habana. Ambos realizadores crearon los contenidos y expusieron en pantalla conflictos y percepciones sociales sobre temas como la diversidad sexual.

La directora y guionista argentina Alejandra Marino manifestó también su preocupación respecto a las estadísticas en entrevista con Prensa Latina. “Aunque pareciera que estamos totalmente incluidas, los números lo desmienten. El porcentaje de mujeres que hacen cine se encuentra aún entre el 20 y el 30 por ciento”, explicó.

A su juicio, la industria integra protagonistas femeninas en las historias de sus producciones, de acuerdo con la conveniencia de la época. Tampoco existe paridad en la distribución y acceso a los fondos, lo cual dificulta la libertad y autenticidad en el proceso de creación.

“Las escuelas de cine cuentan con el 50 por ciento de estudiantes mujeres, pero solo un escaso número de ellas asume la dirección. Es preciso, además, que alcancemos aquellos roles históricamente ocupados por hombres como la dirección de fotografía y de los equipos técnicos”, advirtió.

Desde el colectivo Acción Mujeres del Cine en Argentina, Marino propone la inclusión plena en las políticas cinematográficas del país. “A nosotras se nos exige que demostremos con creces nuestra capacidad y, realmente, también somos parte de los procesos, aprendizajes y travesías humanas”, indicó.


Directora y guionista argentina Alejandra Marino

En su filme Ojos de arena, otra de las propuestas de la cita del celuloide, muestra a tres mujeres y a un padre descarnados durante la búsqueda de sus hijos, víctimas de la trata de personas.

Asimismo, aparecen luchas por derechos sociales que forman parte de la historia y la cotidianidad de los países latinoamericanos, entre ellas, la legalización del aborto, la militancia contra la violencia machista y el apoyo a la libertad de elección identitaria.

«Aunque los audiovisuales no abordan esos temas específicamente, todo está presente en la memoria, como dice la canción del músico argentino León Gieco. No se trata de juzgar o evitar ciertos personajes, la idea es ponerlos en conflicto y, tal vez, lograr una reivindicación poética», manifestó.

En los años 80 del siglo pasado, la productora argentina Lita Stantic, galardonada con el Coral de Honor en la edición pasada del festival, acompañó a la directora y guionista María Luisa Bemberg en algunas de sus películas sobre emancipación y reivindicación de la mujer.

“Muchas de las adolescentes que vieron Camila, cuyo índice de audiencia superó los dos millones en Buenos Aires, sintieron la necesidad de hacer cine. Antes de María Luisa existían alrededor de 10 directoras con obras que no llamaron mucho la atención”, recordó a Prensa Latina.

La guionista y directora de la nación suramericana advirtió que, si bien existe una lucha constante por lograr la paridad en el mundo del celuloide, esa igualdad de oportunidades para hombres y mujeres debe involucrar buenas propuestas.

“Hoy existen condiciones objetivas, innovaciones estilísticas, recursos narrativos originales, escuelas y ganas. ¿Qué falta? apelar, desde la subjetividad, al convencimiento de que conocemos las artes del oficio y podemos y hacemos buen cine”, concluyó Stantic.

*Jefa de la Redacción de Cultura de Prensa Latina

La Habana, 14 de diciembre 2020
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Candidata a Gobernadora Karina Oliva tendrá el primer comité político feminista de Chile

Mar Dic 15 , 2020
La militante de Comunes y aspirante a la Gobernación de la RM presentó el equipo que desarrollará las propuestas de su campaña, el cual está conformado sólo por mujeres. La candidata del Frente Amplio para la Gobernación de la Región Metropolitana, Karina Oliva, encabezó hoy la presentación de su comité político feminista. Este espacio, que se reunió por primera vez hoy en la Plaza de la Libertad de Prensa, será el que desarrollará las propuestas de la campaña de la militante de Comunes (Frente Amplio). “Lo que buscamos es implementar un debate político más amplio con mujeres tanto del Frente Amplio, como mujeres independientes de distintas áreas que buscan y quieren permitir un diálogo más fluido respecto a las políticas públicas que necesita la Región Metropolitana, pensándolas desde una perspectiva de género e implementando políticas sobre prevención del delito, en términos patrimoniales, sobre planificación urbana y, por tanto, sobre la vida cotidiana de las mujeres y de todas las vecinas y vecinos que conviven en esta región”, afirmó Oliva durante el encuentro. “Queremos construir una ciudad justa, una ciudad digna, una ciudad verde y una ciudad futura, y lo queremos hacer pensándola entre más mujeres. Nos acompañan candidatas constituyente, diputadas, mujeres que están en la academia y en el deporte. No sólo vamos a pensar la política para las mujeres, sino para toda la región, desde una perspectiva económica, ecologista y también desde el derecho a la ciudad”, agregó El comité político feminista, el primero en la historia de Chile, está conformado por las diputadas Gael Yeomans y Maite Orsini; las periodistas Alejandra Valle y Faride Zerán; la vocera nacional de Ukamau, Doris González; la psicóloga y fotógrafa feminista Kena Lorenzini; la encargada nacional del Frente Feminista Poderosas, Estefanía Campos; las candidatas constituyentes Emilia Schneider, Haydée Oberreuter, Constanza Schonhaut y Bárbara Sepúlveda; la dirigenta del Sindicato de Trabajadoras de Casa Particular, Luz Vidal; y la académica e integrante de la Red Docente Feminista, Rosario Olivares, entre otras. “Para nosotras es muy importante que nuestras candidaturas, y en particular la de Gobernación Regional Metropolitana, puedan tener una perspectiva feminista, puedan levantar política pública en esta materia que impliquen un cambio en nuestros territorios, un cambio en la perspectiva de construcción urbanística, un cambio también en materia de vivienda. Creemos que desde ahí se puede levantar una alternativa distinta, por eso estamos invitando a todas y todos quienes viven en la Región Metropolitana a votar obviamente por Karina Oliva”, afirmó la diputada Gael Yeomans. “Es fundamental que las mujeres nos tomemos los espacios de poder de los que tanto tiempo hemos sido rezagadas. Nosotras confiamos en que podemos ofrecerle a Chile una Gobernación transparente, democrática y sobre todo feminista y decirles que no es una consigna vacía (…) Tener compañeras feministas en los cargos de poder genera efectos sociales relevantes, genera políticas públicas pensadas desde y para las mujeres, legislación pensada por y para mujeres”, señaló la diputada Maite Orsini. En tanto, la encargada nacional del Frente Feminista Poderosas y candidata a […]

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg