SECTOR PÚBLICO PIDE UN REAJUSTE SALARIAL DEL 12 POR CIENTO

El anuncio lo realizaron en una conferencia de prensa realizada en la Central Unitaria de Trabajadores, en la oportunidad, los dirigentes del sector público anunciaron que las conversaciones con el gobierno contará con el apoyo del máximo líder de la CUT, Arturo Martínez.

El titular de la CUT dijo que “tengo claro que ellos también van a sacar sus argumentos, pero el tema es el siguiente, si la inflación sigue subiendo los salarios tienen que subir más que eso, porque los sueldos en Chile están deteriorados”.

La Anef, Asemuch, Ajunji, Antue, Confenats, Confusam, Colegio de Profesores, Confemuch, Colegio de Enfermeras, Fauech, Fenafuech, Fenafuch, Fentess y Fenpruss, son los 14 gremios que se agrupan en la mesa del sector público. En ese contexto, Martinez, señaló que solicitar un 12 por ciento de reajuste y no un 6 según las proyecciones del IPC a fin de año, es “estar muy equivocado”.

“Vamos a partir de un IPC alto, el Estado tiene en este momento una buena productividad y ha recogido por esa vía recursos importantes, desde el punto de vista de los impuestos y no tiene posibilidad alguna de decir que no tiene con que hacerlo”, sostuvo Martínez.

HABLAN LOS DIRIGENTES DE LA MESA DEL SECTOR PÚBLICO

El presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), Raúl de la Puente, aseveró que Chile es el país con la peor distribución del ingreso.

Denunció que ningún empleado del sector fiscal no debería percibir como mínimo unos 174 mil pesos, es decir unos 300 dólares americanos, mensuales, “cantidad que se encuentra muy por debajo de los cinco millones de pesos que gana un ministro de Estado”.

Dijo que Chile, tiene una inflación del 6% y que los trabajadores chilenos y entre ellos los fiscales debería lograr un sueldo ético de 250 mil pesos mensuales, (unos 500 dólares) como mínimo..

MOVILIZACIONES AD PORTAS

Los dirigentes señalaron que si sus propuestas no son bien recibidas por el gobierno, podría estar muy próximo las temidas movilizaciones, y que no descartaban el apoyo de otros sectores sociales.

Hay cerca de 500 mil trabajadores fiscales organizados y esa es un realzado suficiente que debería tomar en cuenta el gobierno, señaló Jorge Pavez, presidente del Colegio de Profesores.

“Aquí hay un superávit fiscal y diferencias abusivas, como la mencionada por Raúl de la Puente. Movilizaremos a nuestro sector y gremios para tener la fuerza de respaldo necesaria”, finalizó.

El gobierno de Michelle Bachelet, que se encuentra muy por debajo del 40 por ciento en las encuestas de opinión, deberá enfrentar en el cuarto trimestre de este año nuevas negociaciones con distintos sectores.

Hoy con los empleados fiscales, sus peticiones –que son legitimas- podrían chocar con la visión neoliberal del ministro Velasco y que ha sido implementada por los gobiernos de la Concertación desde 1990.

Santiago de Chile, 7 de octubre 2007
Crónica Digital , 0, 192, 15

Visitas: 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

EL EFECTO "CHILE JUSTO" EN LA MONEDA

Lun Oct 8 , 2007
La reunión se produce justo en los momentos en que la Presidenta Michelle Bachelet recurre a los uniformes para de alguna manera repuntar en los grados de popularidad que caen […]

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg