La viabilidad de la conquista de los derechos de los pueblos indígenas

Entre el 11 de marzo de 2014 y junio de 2016, el Ministerio de Bienes Nacionales, entonces bajo nuestra conducción, puso a disposición de las comunidades indígenas un total de 207 inmuebles, lo que representa un total de 49.100,7283 hectáreas.

La cifra es equivalente a la casi totalidad de hectáreas que la CONADI entregó durante sus primeros 17 años de existencia.

El dato puede resultar sorprendente para no pocas personas, considerando la persistente invisibilización de esa tarea por parte de los medios de comunicación. Sin embargo, es una realidad contundente, que muestra que la conquista de los derechos sociales y territoriales de los pueblos indígenas es posible y que lo fundamental para su realización pasa por la voluntad política del Gobierno.

Es necesario enfatizarlo cuando se conmemora el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, luego de un largo período en que las noticias sobre los pueblos originarios han estado casi por completo circunscritas a la criminalización de las demandas indígenas, particularmente del pueblo mapuche, reduciéndolas a un problema de orden público. Nuestra convicción, hoy como ayer, es la necesidad de construir una nueva relación del Estado de Chile con los pueblos indígenas.

A continuación, algunos ejemplos de iniciativas relevantes que fueron emprendidas desde Bienes Nacionales durante el período indicado.

En pleno corazón del Valle de Azapa, seis asociaciones indígenas aymarás de la Región de Arica y Parinacota recibieron inmuebles fiscales para sedes sociales y culturales, una plaza, canchas deportivas, acopio agrícola, espacios ceremoniales y religiosos, centros turísticos de artesanía y producción de plantas medicinales.

En la localidad altiplánica de Bajo Soga, en la Región de Tarapacá, fueron entregadas 105 hectáreas a la Asociación Indígena Aymara de Camiña para el desarrollo de un proyecto productivo de quinua en plena Pampa del Tamarugal.

En la localidad de Tirúa, en el corazón de la Provincia de Arauco, fueron entregadas cuatro hectáreas y media de territorio a la Comunidad Mapuche Lorenzo Quintrileo de Quidico, a través de una transferencia gratuita de Bienes Nacionales a la CONADI, para materializar a su vez la entrega definitiva a esta comunidad mapuche lafquenche.

A los pies del imponente Pucará de Lasana, se cumplió con una demanda histórica de los pueblos originarios de Toconce, ChiuChiu y Lasana luego de entregar cinco transferencias gratuitas de terrenos en la Provincia de El Loa, Región de Antofagasta.

De especial significación fue la entrega de una concesión gratuita a largo plazo para las comunidades atacameñas de Toconce y Caspana de los Geysers del Tatio, inmueble de mil 533 hectáreas, permitiendo que unas 140 familias indígenas se hicieran cargo de la gestión y administración de uno de los puntos turísticos más visitados por viajeros nacionales y del extranjero.

Bienes Nacionales entregó en forma gratuita 2.287,77 hectáreas de terrenos fiscales para las comunidades mapuche–huilliches Quilipulli y Catricura Leuketro, que se emplazan en la comuna de Chonchi en la Provincia de Chiloé, para el desarrollo de proyectos turísticos y actividades productivas relacionadas con la madera, garantizando la conservación de los bosques.

A ello se sumó la regularización de la pequeña propiedad raíz y el otorgamiento de títulos gratuitos, beneficiando a miles de personas, familias, comunidades y organizaciones de los pueblos mapuche, atacameño, aymará, quechua, diaguita, kawesqar y mapuche.

El proceso de regularización con el pueblo mapuche también consideró sitios de carácter sociocultural, como patrimonio de las comunidades, entre los cuales se cuentan canchas de palin (paliwe), cementerios indígenas (eltuwe) y lugares de ceremonias (gillatuwe). Fue el caso del cementerio de la comunidad indígena Juan Saravia en Perquenco, que en menos de un año fue regularizado por Bienes Nacionales.

Considerando solo la Región de La Araucanía, como resultado del proceso orientado a la regularización de la pequeña propiedad raíz, entre los años 2014 y 2016 ingresaron al Conservador de Bienes Raíces más de 5.000 títulos de dominio, los que en cerca de un 50 por ciento correspondían a familias mapuche.

Conforme a nuestra planificación, a las alturas de 2018 debiera haber estado concluido un proceso de levantamiento y actualización de la información de la propiedad fiscal asociada a los pueblos indígenas en las 15 regiones del país, lo que hubiera permitido dar un enorme salto adelante en materia de restitución territorial.

El país tomó otro rumbo a finales de 2017. Sin embargo, la experiencia descrita muestra en forma contundente que es posible un nuevo destino para los pueblos indígenas, en el marco de la construcción de un Nuevo Chile.

Por Víctor Osorio. El autor fue Ministro de Bienes Nacionales en el segundo Gobierno de Michelle Bachelet.

Santiago, 24 de junio 2020.
Crónica Digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Expertos evalúan razones de la baja reducción de la movilidad en Santiago y proponen medidas para aumentarla

Mié Jun 24 , 2020
Luego de conocerse diversos estudios que muestran un escaso acatamiento por parte de la población a las medidas de confinamiento, principalmente en la Región Metropolitana, los académicos de la Usach y expertos en transporte, Rodrigo Martin y Juan Pedro Sepúlveda, junto al profesor del Magíster en Salud Pública de la misma universidad, Claudio Castillo, formularon una serie de propuestas para cumplir con la “urgente” necesidad de aislamiento para contener el avance de la pandemia.    Tras conocerse los resultados de un estudio que muestra que la movilidad en la Región Metropolitana bajó solo un 35 por ciento promedio en el primer mes de cuarentena, y otro informe que señala que el 59 por ciento de las personas, en esta misma región, tienen en su hogar a alguien que salió a trabajar durante la última semana, expertos de la Universidad de Santiago evaluaron las razones y propusieron medidas para enfrentar estas bajas cifras de aislamiento en la población. Atacar la segregación El experto en transporte urbano y subdirector del Smart City Lab de la Usach, Rodrigo Martin, señaló que en las últimas seis semanas las comunas de la Región Metropolitana con mayor movimiento son las de Independencia, Estación Central, Recoleta, Quilicura, Vitacura, Santiago y Conchalí. A su juicio, esto se explica por la necesidad de las personas de estas comunas de asistir a trabajos que no pueden realizar por Internet y a la segregación socio-espacial propia de la capital. “La estructura de movilidad de Santiago hace que sectores socioeconómicos más bajos deban moverse más tiempo y mayores distancias porque dependen más del trabajo presencial”, afirmó. Para el académico de la Escuela de Arquitectura de la U. de Santiago, existen diversas alternativas para lograr reducir la movilidad. “En el corto plazo, se requiere apoyo económico. En el mediano y largo plazo, se deben revisar mecanismos centralizados de gestión de la ciudad, identificando las horas peak y los puntos de mayor saturación”, consideró. “En el mediano plazo, se deberían diversificar los horarios de entrada y salida de los trabajos y los colegios, para evitar la saturación del transporte público, lo que requiere una coordinación a gran escala en el transporte de la ciudad”, sostuvo. “A largo plazo, deben generarse sub-centralidades para distribuir de mejor manera los núcleos de trabajo, a fin de evitar movilidades tan largas en tiempo y distancia”, complementó. Insistir en que la pandemia no ha terminado El experto en transporte y logística y académico del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Santiago, Juan Pedro Sepúlveda, reconoció que la escasa reducción de la movilidad no se encuentra asociada a un solo factor, sino que a muchos. “El mayor movimiento en algunos sectores, probablemente, se deba a que en algún momento hubo cuarentenas dinámicas”, partió identificando el especialista. “Sin embargo, también pueden aducirse otras razones, como el volumen de la actividad comercial en las zonas en cuestión. Naturalmente, es probable que haya mayor flujo de personas en estos sectores”, agregó. “La edad promedio de los habitantes de una comuna y […]

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg