Cuba: el internacionalismo y la vacuna Soberana 01 contra la COVID–19

Hace 41 años Cuba acogía la VI Cumbre de Países No Alineados (Noal) y para entonces sus colaboradores prestaban servicios en 28 países de ese Movimiento, práctica multiplicada hoy frente a la COVID–19.

En el discurso inaugural de aquella reunión, el Presidente Fidel Castro subrayó que su país brindada la “solidaridad con hechos, no con bellas palabras”. Técnicos cubanos trabajan actualmente en 28 países integrantes del Movimiento, expresó para la fecha el Mandatario caribeño.

“En la inmensa mayoría de ellos, considerando sus limitaciones económicas, la colaboración se lleva a cabo gratuitamente, a pesar de nuestras propias dificultades”, abundó.

Según dijo ante los gobernantes del Movimiento, en aquel momento Cuba tenía prestando servicios en el exterior al doble del número de médicos desplegados para la fecha por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Veintiséis años después el líder histórico de la Revolución Cubana creó el Contingente Médico Henry Reeve, especializado en la atención a graves epidemias y desastres naturales.

Ocurrió en los días posteriores al paso del huracán Katrina, cuando el Jefe de Estado cubano ofreció a Estados Unidos el concurso de un contingente médico para atender a los miles de damnificados del meteoro, sobre todo en Nueva Orléans.

La oferta de Cuba fue rechazada por Washington, pero allí nació el Contingente Henry Reeve, al que una lista creciente de personalidades, activistas y organizaciones de diversas partes del planeta proponen por estos días para el premio Nobel de la Paz 2021.

Desde 2005 a la fecha sus integrantes salvaron miles de vidas en naciones azotadas por huracanes, terremotos, tsunamis y otras calamidades.

Guatemala, México, Haití, Chile, Pakistán (se estrenó en el Noal en la cumbre de La Habana) y Sri Lanka, entre otros países, recibieron a los galenos cubanos cuando más lo necesitaron.

También los del contingente sanitario combatieron el Ébola en África Occidental y hoy están desplegados (o cumplieron misiones) en unos 40 países y territorios para enfrentar la pandemia que mantiene en vilo a la humanidad.

Solo por mencionar la contribución cubana frente a la COVID–19 en Latinoamérica y El Caribe, baste mencionar que los del Henry Reeve atendieron solicitudes de los gobiernos de Granada, Barbados, Dominica, Venezuela, México y Santa Lucía.

También de San Vicente y las Granadinas, Honduras, Antigua y Barbuda, Haití, Surinam, Jamaica, Nicaragua, Venezuela y San Cristóbal y Nevis.

Lo mismo ocurrió en Martinica, bajo soberanía de Francia; y en Montserrat, Turcos y Caicos, Islas Vírgenes y Anguila, territorios británicos de ultramar. Desde esas naciones y territorios observan con esperanzas el avance de los ensayos clínicos del proyecto de vacuna cubano contra la enfermedad, la Soberana 01.

Sobre todo, cuando ya comenzaron las compras anticipadas y a gran escala a las grandes farmacéuticas de otras vacunas en procesos de certificación por parte de países del llamado Primer Mundo.

Cuando en septiembre de 1979 La Habana acogía a la VI Cumbre del Noal, la mayor de las Antillas era reconocida ya por su cooperación médica y su aporte internacionalista a otros pueblos del mundo.

Entonces resultaba difícil avizorar que, ante una pandemia como la actual, la pequeña isla del Caribe tuviera la capacidad de enviar decenas de brigadas médicas a sitios tan diferentes como Puerto Príncipe, en Haití; Turín y Crema en Italia, o Bakú, Azerbaiyán, país puente entre Europa y Asia que hoy ostenta la presidencia del Movimiento de Países No Alineados.

Y, sobre todo, en 1979, impensable que Cuba pudiera soñar con ser de los primeros países del planeta en crear una vacuna propia contra la COVID–19, inmunizar a su población y ayudar a otros pueblos.

Por Orlando Oramas Leon. El autor es periodista de la Agencia Informativa Prensa Latina.

La Habana, 4 de septiembre 2020.

Crónica Digital / Prensa Latina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Crece en Brasil el número de personas asesinadas por la policía

Vie Sep 4 , 2020
Al menos tres mil 148 personas fueron asesinadas por la policía en Brasil, en el primer semestre del año, cifra un siete por ciento mayor que la registrada en el mismo período de 2019. La encuesta realizada por el portal de noticias G1 y basada en datos oficiales de 25 estados y el Distrito Federal revela además que, los casos de oficiales del orden que perdieron la vida dentro y fuera de servicio, también resultaron superiores en los primeros seis meses del actual calendario. Se contabilizaron 103 policías muertos en comparación con los 83 del pasado ejercicio, lo que representa una subida del 24 por ciento. El sitio advirtió que el aumento de víctimas fatales este año ocurrió, incluso, durante la nueva pandemia de COVID–19 que hizo que los Estados adoptaran diversas medidas de aislamiento social. En otras palabras, hubo un alto nivel de violencia con menos personas en las calles. Río de Janeiro aparece como el estado con más personas muertas en el primer semestre: 775. Sao Paulo con más policías eliminados (28) y Amapá figura con la mayor tasa de mortalidad de agentes: 8,1 por cada 100 mil habitantes. La muestra forma parte del Monitor de la Violencia, una asociación del G1 con el Núcleo de Estudios de la Violencia de la Universidad de Sao Paulo y el Foro Brasileño de Seguridad Pública (FBSP). Según Dennis Pacheco y Samira Bueno, de la FBSP, los guarismos del estudio son preocupantes. “Contrariamente a las expectativas creadas por la reducción de la violencia letal observada en años anteriores, Brasil no ha sido capaz de convertirla en una tendencia de un ciclo virtuoso”, comentaron. Incluso, precisaron, “ante la pandemia de Covid-19, que dio lugar a medidas de aislamiento social en casi todo el país y a la caída de los delitos contra la propiedad, la violencia letal ha vuelto a aumentar, lo cual demuestra la incapacidad de nuestras autoridades para aplicar una política nacional de seguridad pública capaz de preservar la vida de todos y cada uno de los ciudadanos”. Brasilia, 4 de septiembre 2020. Crónica Digital / Prensa Latina.

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg