El derecho a voto de la mujer chilena fue fruto de la lucha

Por Iván Ljubetic Vargas, historiador delCentro de Extensión e Investigación Luis Emilio Recabarren, CEILER

 

EL MOVIMIENTO PRO-EMANCIPACIÓN DE LAS MUJERES DE CHILE, MENCH

        

    Elena Caffarena                      Olga Poblete

El 11 de mayo de 1935 nació el Movimiento Pro-Emancipación de las Mujeres de Chile (MEMCH). Una organización no gubernamental, creada para contribuir a la igualdad de derechos de las mujeres en la sociedad, el fortalecimiento y articulación del movimiento de las mujeres chilenas e impulsar el ejercicio de su ciudadanía. 

Pronto el MENCH  logró expandirse en distintos sectores del país como Antofagasta, Tocopilla, Valparaíso, San Antonio, Concepción, Temuco y Valdivia, entre otros puntos.

Esta capacidad para desarrollar  importantes actividades no sólo en Santiago, sino  también en diversas  provincias,  le permitió  al MENCH expandir sus ideales y proyectos a través de todo el territorio en una época caracterizada por un de fuerte centralismo político. Fue ésta una de sus características  más relevantes del MEMCH y de otras organizaciones feministas de esa época.  

El MEMCH  estuvo presente en las distintas etapas de la historia de la lucha de las mujeres chilenas por alcanzar sus derechos.

Sus fundadoras fueron mujeres avanzadas chilenas, entre ellas profesoras, otras profesionales y obreras. La mayoría comunistas (militantes o simpatizantes): Elena Caffarena, Olga Poblete, María Marchant, Gabriela Mandujano, Felisa Vergara, Marta Vergara, Eulogia Román, Domitila Ulloa, Flora Heredia, Evangelina Matte,  Aída Parada, María Ramírez, Clara Williams y Norma Contreras. 

El MEMCH permaneció activo durante dieciocho años y jugó un protagónico papel en las luchas que libraron las mujeres de esa época.

El MENCH publicó  “La Mujer Nueva”, entre los años 1935 y 1941. Este periódico, junto con estimular campañas por derechos sociales y políticos igualitarios entre hombres y mujeres, también concentró sus esfuerzos en denunciar las deterioradas condiciones en que vivían las familias pobres urbanas, particularmente mujeres y niños, e impulsó un movimiento social en torno a demandas pacifistas.

El MENCH realizó Congresos Nacionales en 1937, 1940 y 1944.  

Se disolvió en 1953.

LA  FEDERACIÓN CHILENA DE INSTITUCIONES DEFENINAS

En 1944 tuvo lugar  el Primer Congreso Nacional de Mujeres. De él surgió la Federación Chilena de Instituciones Femeninas (FECHIF), presidida por Amanda Labarca y Julieta Campusano, que tenía como principal objetivo la obtención de  derechos políticos para las mujeres.

Su rechazo al fascismo como ideología política y la cercanía ideológica de sus integrantes a la izquierda chilena, en particular al Partido Comunista, vinculó estrechamente al MENCH con el Frente Popular.

LA LUCHA POR EL SUFRAGIO UNIVERSAL PARA LA MUJER

Las abogadas Elena Caffarena y Flor Heredia presentaron un proyecto al presidente Pedro Aguirre Cerda en 1941. Fue rechazado por el Senado con mayoría de derecha. Ello no detuvo las acciones de las  organizaciones feministas. La presión de ellas siguió  creciendo. En la vanguardia estaban el Movimiento Pro-Emancipación de las Mujeres de Chile (MEMCH) y  la Federación Chilena de Instituciones Femeninas (FECHIF), con la radical Amanda Labarca y la comunista  Julieta Campusano a la cabeza.

 .

EN LA LUCHA CALLEJERA

La muerte de Pedro Aguirre Cerda, uno de los partidarios de la lucha de las mujeres por sus derechos políticos, postergó el debate y tuvieron que pasar otros cuatro años para retomar la discusión. 

A partir de 1946, las campañas por el sufragio femenino se intensificaron y se volvieron una tarea de educación a la sociedad sobre las ventajas que implicaba la obtención de este derecho.

La llegada de Gabriel González Videla a la presidencia de la República y la traición perpetrada a un año de asumir el mandato complicó las cosas. Levantando la bandera pirata del anticomunismo persiguió con saña a los militantes comunistas o sospechosos de serlo. Ello significó un duro golpe para  la FECHIF.

 Pero, a pesar de la represión la lucha de las feministas continuó. Fue así como  el 8 de enero de 1949 se firmó el proyecto de ley N.º 9.292, que concedió derechos políticos plenos a las mujeres de nuestro país, en un acto público celebrado en el Teatro Municipal de Santiago. El proyecto había dormido por casi una década en el Congreso.

El anticomunismo de González Videla llegó al extremo de no invitar al acto del Municipal a la  feminista Elena Caffarena, figura trascendental de la lucha por el sufragio femenino,  debido a sus ideas políticas y cercanía con el PC.

 Años más tarde, ella misma recordó ese día: “Los miles de mujeres que habíamos propuesto la promulgación de esa ley y que habíamos luchado dos décadas por ella, no fuimos invitadas. Celebramos cada una en su casa, con nuestros hijos y nuestros maridos, trabajando como todos los días y soñando con un futuro más justo”.

Las mujeres chilenas  lograron votar por primera vez en la elección presidencial de 1952, donde resultó electo Carlos Ibáñez del Campo. Desde entonces, la participación se iría ampliando hasta alcanzar la paridad con los votantes masculinos en 1970.

EL FASCISMO CONTRA LA MUJER

Tanto el MENCH como la FECHIF tuvieron una clara posición contra el fascismo. Así como el fascismo está contra las mujeres. 


Kast y Kaiser

Las declaraciones del diputado recién electo Johannes Kaiser, del Partido Republicano (fascista)  en las que cuestiona la conveniencia de que las mujeres puedan votar,  generaron polémica el martes 23 de noviembre de 2021 en el país y desataron una ola transversal de críticas y de repudio.

En una conversación virtual que se difundió a través de redes sociales, el diputado, que pertenece a la misma formación que José Antonio Kast -el fascista que pasó a segunda vuelta-  se preguntó si “fue una buena idea” permitir el voto femenino.

Dijo el fascista Kaiser: “Las mujeres dejan de ir al parque porque tienen miedo de inmigrantes que las pueden violar, pero siguen votando por los mismos partidos que están trayendo a esa gente, y tú realmente te preguntas si el derecho a voto (femenino) fue una buena idea”.

“Es inaceptable que se ponga en duda el derecho a voto de las mujeres», dijo la ministra chilena de la Mujer, Mónica Zalaquett (Foto: EFE/Javier Lizón)

Lo de Kaiser no fue un exabrupto. Forma parte de la ideología del fascismo. Por tanto, como aseguro la diputada Karla Cariola “Kast es un peligro para todas las mujeres”.

Efectivamente. En su programa,  Kast propone la derogación de la  Ley de Aborto en tres causales, del Consejo Nacional de la Infancia y la desaparición del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género para crear un “Ministerio de la Familia”, como vía para atacar derechos conquistados por el movimiento de mujeres.

Kast respondió asegurando que “hay que ver en qué momento salió el video y su contexto” (Foto: REUTERS/Ivan Alvarado)

“No pongo ni puse en duda el derecho a voto de las mujeres. Hice un sarcasmo relacionado con que la gente vota contra sus propios intereses”, afirmó.

En su canal de Youtube, llamado Nacional-Libertario, critica ferozmente a la izquierda y a la migración irregular y llegó incluso a publicar un video en el que enaltece el fusilamiento de prisioneros en el norte de Chile tras el golpe de Estado de Augusto Pinochet en 1973.

“Estaban bien fusilados esa gente”, señaló.

Medios locales apuntan también a que habría firmado, junto a otras 60 personas, un artículo en el que defendía el golpe de Estado en un emblemático medio de derecha en el año 2019.

Luego de la viralización del video, el diputado electo respondió por medio de su cuenta de Twitter que la plataforma “da para mostrar hasta 2 minutos 20 de un video. ¿Por qué muestran solo este segmento? Para sacar de contexto”.

(Con información de EFE)

Por #, historiador del Centro de Extensión e Investigación Luis Emilio Recabarren, CEILER

Santiago de Chile, 24 de noviembre 2021
Crónica Digital

Next Post

Alcaldesa de Lo Espejo fustiga a carabineros por resguardo a candidato de ultraderecha

Mié Nov 24 , 2021
Hoy el candidato de la ultraderecha, José Antonio Kast, visitó la comuna de Lo Espejo protegido por más de 50 efectivos policiales, con carros lanza aguas y de gases. La alcaldesa de esa popular comuna,#, fustigó el actuar de la policía militarizada de carabineros, quienes resguardaron al candidato y no a los vecinos de Lo Espejo. El candidato a la presidencia por el Frente Social Cristiano, el ultraderechista José Antonio Kast, reiteró este domingo en su discurso de odio, abogó por políticas de mano dura y por el reforzamiento de las fuerzas de seguridad. Kast obtuvo 27,9, seguido por Gabriel Boric, de la coalición de izquierda Apruebo Dignidad, con 25,75, y ambos deberán medirse en segunda vuelta el próximo 19 de diciembre. «Aquí nadie se equivoque, la única candidatura presidencial que va a acabar con el terrorismo es la que nosotros representamos», dijo Kast, un seguidor de las posiciones del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, y del exmandatario norteamericano Donald Trump. Kast aprovechó su discurso para atacar a su rival, Gabriel Boric, y a la alianza Apruebo Dignidad, donde están representados el Partido Comunista y otras fuerzas de izquierda. Kast apoya la militarización de la zona sur donde vive el pueblo mapuche, pretende cavar una zanja en la frontera para impedir el paso a los migrantes, se opone al aborto y promete que, de ser electo, retirará a su país del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. De origen alemán, el candidato ultraderechista fue un activista a favor de la continuidad de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y recibió numerosas críticas por negar las violaciones de los derechos humanos cometidas durante ese período. Santiago de Chile, 24 de noviembre 2021 Crónica Digital

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg