EDUCACIÓN ESPECIAL EN HORA CLAVE

La iniciativa legal, fuertemente fustigada por las comunidades educativas de las Escuelas Especiales, es el segundo punto de la tabla en la Sesión N° 17 Ordinaria, que se realiza en la mañana, en el contexto de su primer trámite constitucional.

El proyecto será informado a la Sala por la diputada Carolina Tohá (PPD), de la Comisión de Educación, y por el diputado Germán Becker (RN), de la Comisión de Hacienda.

La Comisión de Educación aprobó el proyecto por unanimidad el pasado 5 de abril. Luego, la Comisión de Hacienda lo despachó «ad referéndum» en espera de una formalización de indicación del Poder Ejecutivo. La respuesta del Gobierno fue poner suma urgencia.

Conforme al comunicado de la corporación, «la idea matriz de esta iniciativa es equipar las oportunidades de los estudiantes con discapacidad, de modo que puedan acceder y progresar en su desarrollo e instrucción, estableciendo diferentes montos de subvención, de acuerdo a la transitoriedad o permanencia que presenten, y a las ayudas técnicas, recursos humanos especializados, y materiales e infraestructura que requieran para su aprendizaje».

LOS CUESTIONAMIENTOS

Un punto de vista diferente tiene la Coordinadora Nacional de Educación Especial. Según una carta que fue enviada por su presidente, Hugolino González, a todas las bancadas de la Cámara Baja, el proyecto esconde el propósito de imponer «una reforma de la Educación Especial», en «forma arbitraria y de facto».

Al respecto, precisó que en la tramitación legislativa concurrieron a la Comisión de Educación de la Cámara para manifestar sus reparos, luego que el Gobierno enviara el proyecto en agosto pasado. Más tarde, el Ejecutivo introdujo una serie de enmiendas, «las que no se hicieron cargo de nuestros cuestionamientos principales».

La iniciativa legal, explicó, introduce la nueva categoría «necesidades educativas especiales de carácter transitorio», entendiendo por aquellas a las «no permanentes que presentan los alumnos en algún momento de su vida escolar».

«Esa nueva conceptualización es la justificación para implementar cambios en la Educación Especial, en la forma en que hoy existe», señaló.

El Mensaje N° 139–353 asume que los Trastornos Específicos de Lenguaje (TEL) serían «necesidad educativa especial de carácter transitorio», lo que significa que las niñas y niños afectados «ya no recibirán atención en las Escuelas Especiales y sólo tendrán como opción el ingreso al sistema regular».

Hugolino González denunció que aquello «provocará un evidente impacto directo sobre las Escuelas Especiales que, hasta ahora, se hacían cargo de los niños con TEL». Con datos de 2004, representaban el 63% del total de la matrícula, con 58.501 niñas y niños. «En el caso de que este proyecto sea aprobado en las actuales condiciones, en el corto o mediano plazo los 548 establecimientos de este tipo deberán dejar de operar», manifestó.

A juicio de la organización, esta reconceptualización «no es más que una expresión más o menos desembozada de liquidar la Educación Especial, dejándola reducida sólo a un grupo de discapacidades».

AUMENTO DE LA SUBVENCIÓN

A pesar de que el proyecto fue presentado como un incremento para la educación especial, en verdad el texto propuesto por el Ejecutivo en agosto pasado, circunscribía el incremento de subvención a las discapacidades visual, auditiva, disfasia severa, autismo y multidéficit.

«En su conjunto, representan sólo el 3.5% de la población de niños con discapacidad que asisten a Escuelas Especiales», acota González. Las indicaciones agregadas en diciembre pasado agregaron la «deficiencia mental severa» en la lista de beneficiarios.

«Por las ambivalencias conceptuales y la total ausencia de información diagnóstica de la que adolece el proyecto de ley, es probable que a los diputados haya pasado desapercibido que los deficientes mentales severos o «graves» representan sólo el 3 por ciento del total de deficientes mentales», puntualizó González.

Más aún, «históricamente, dada la gravedad de la discapacidad, son sujetos que no forman parte del universo que recibe atención en las Escuelas Especiales. La gravedad del daño orgánico se traduce en afección que compromete diversas áreas del desarrollo: psicomotora, cognitiva, sensorial, motora, lingüística y adaptativa, es decir, presentan multidéficit. Por lo anterior, la organización, la estructura y la implementación de la actual Escuela Especial no está en condiciones de ofrecer una posibilidad real de satisfacer estas necesidades».

Lo más preocupante es que «este proyecto excluye de este beneficio al resto de los niños y jóvenes con retardo mental leve y moderado, los cuales representan la casi totalidad de la matrícula de las Escuelas Especiales en relación a los afectados por este déficit (31.656) y el 37,7% de la población de las Escuelas Especiales existentes hasta 2004».

Por tanto, «al dejar de ser sujetos con discapacidad que recibirían atención en las Escuelas Especiales deberán ser ‘insertos’ en el sistema regular», en circunstancias que «no tiene ninguna condición objetiva para brindar la atención a estos niños».

Por otro lado, aseguró, «las Escuelas Especiales que hoy atienden esta discapacidad (253) se quedarán sin matrícula y deberán cerrar».

Santiago de Chile, 2 de Mayo 2006
Crónica Digital , 0, 175, 3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

PRIMERO DE MAYO EN CHILE: SE ARTICULA LA MULTITUD QUE GENERA LAS RIQUEZAS

Mar May 2 , 2006
Hecho similar ocurrió en las diferentes ciudades capitales de regiones y provincias del país.La cuantificación de este movimiento de multitudes no es menor, especialmente en Chile, en donde no pocos agoreros machacan y machacan la desgastada consigna de que «los trabajadores, la clase obrera, ya no son el motor de las transformaciones sociales». El movimiento de esta multitud en todo el país, vuelve a despertar, y develar, la tamaña verdad que ha gritado en La Habana, también el Primero de Mayo, el Comandante Fidel Castro: Que muchos pueden tener (y aspirar a tener) para el desarrollo de sus países, una cuota creciente de capital financiero…pero muy pocos consideran, o simplemente niegan, el hecho fundamental de que las riquezas, finalmente, las generan los trabajadores en todos los aspectos. Los intentos y los esfuerzos de la CUT vienen desde años. No es algo episódico lo que ocurre hoy. Se enfrenta el desafío inmenso que significa una muy baja sindicalización, producto de leyes que generan ese fenómeno, y prácticas sindicales que no siempre tienen la agudeza y constancia de ir al fondo del problema. Se abre la CUT en la perpestiva de asumir un programa social y político de crítica al neoliberalismo, de búsqueda de una alternativa a este sistema. Se camina en la lógica de representación de amplias clases, capas y sujetos sociales, en una relación estrecha con las fuerzas políticas antineoliberales, y de trabajo con los partidos y expresiones políticas que tienen representación al interior de la CUT, y que son parte de la alianza gobiernista. Este es un espacio y escenario complejo, de contradicciones y tensiones, de una espesura no menor, pero se asume como es, y en ese contexto real, se ha avanzado. En la coyuntura, tal vez lo más relevante, es el rápido papel que comienza a jugar la CUT en procesos sociales y políticos relevantes. En lo que respecta al cambio del sistema previsional, lo medular es que la CUT se inserta en un punto concreto de la expresión de la lucha de clases en Chile: O hay reforma a favor del mercado de capitales (clanes y oligipolios financieros), o hay cambio a favor de las mayorías nacionales. Hasta ahora, la CUT busca expresar y representar la propuesta de las mayorías nacionales, en una alternativa de contenidos y de movilización. De igual modo, se ubica su planteamiento respecto del subcontrato, en un cambio parcial de lo más reaccionario que expone la relación capital-trabajo en nuestro país, y que eufemísticamente se le llama «flexibilización laboral». En lo político, la CUT ha generado un espacio de convergencia para luchar en contra de la exclusión, echar abajo el sistema binominal y abrir el Parlamento a nuevas lógicas de representación, y de correlaciones políticas, bajo este autoritario sistema presidencialista heredado de la dictadura. Este Primero de Mayo, la organización sindical chilena ha puesto especial énfasis respecto de la exigencia de verdad y justicia, asumiendo con fuerza la demanda ética y moral de los familiares de las víctimas, estremecidas (al igual que […]

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg