PREPARANDO LA V CONFERENCIA DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO

Recién en el Concilio se ordenó la celebración de estas Conferencias episcopales y se les otorgó el peso y autoridad que ahora tienen. El Concilio, sin desmedro de la primacía papal, se aplicó a determinar la autoridad de los obispos y estableció que ésta rebalzaba los límites de sus respectivas Diócesis y que deben asumir una responsabilidad más colectiva en sus regiones y aún, a través de los concilios ecuménicos, en toda la Iglesia.

Con esto quedó plenamente consagrada la idea de Monseñor Manuel Larra in de reunir periódicamente a los obispos en un período de 10 años, esa era la idea original compartida con don Helder Cámara. Y con el tiempo se han realizado la II Conferencia de Medellín en 1968, la III de Puebla en 1979 y la IV de Santo Domingo en 1992.

Si queremos preparar la V Conferencia es importante conocer los pasos que se han dado, los logros, también los obstáculos y las deficiencias que se ha sufrido.

La Conferencia de Río de Janeiro. Tiene la importancia de haber sido la primera reunión y efectuada antes del Concilio que definitivamente la institucionalizó. No tuvo mayor novedad ni dejó documentos de relieve.

La Conferencia de Medellín. Quería ser la aplicación del Concilio para Latinoamérica y el Caribe. Se hallaba bajo el signo del Concilio pero también bajo el signo de la América morena. Aquí recién se había formulado una teología, la teología de la liberación. Esta teología tenía antiguas raíces en Bartolomé de las Casas desde los albores de la Conquista española. Pero el teólogo Gustavo Gutiérrez la formuló genialmente en su libro “teología de la Liberación” poco antes de la Conferencia, y teólogos de esta línea influyeron en las conclusiones finales.

Esta teología partía no de principios abstractos sino de la realidad del Sub-Continente, una realidad de pobreza en todas las acepciones de esta palabra y buscaba cuál seria el papel de la Iglesia frente a esta situación. Por de pronto se derivaba de ella la “opción por los pobres”. Era la opción misma de Cristo en los evangelios.

La Conferencia de Puebla. A 10 años de Medellín había que preparar una nueva Conferencia. Se atrasó un año para poder tener la presencia del nuevo Papa Juan Pablo II. Hubo tensiones en esta preparación. Monseñor López Trujillo, secretario del Celam y los delegados romanos procuraron excluir a los teólogos de la liberación. Pero hubo grandes obispos-teólogos (entre ellos Oscar Romero de El Salvador) y pese a algunas incoherencias, se confirmó la línea de Medellín y por tanto la “opción por los pobres”. Asimismo, se continuó con el método de reflexión que parte del análisis de la realidad y que ya había sido asumida por el Vaticano II en Gaudium et spes. Tengamos en cuenta que por ese tiempo y sobre todo con el nuevo Pontífice, la teología de la Liberación estaba en Roma bajo severo. Monseñor López Trujillo, secretario del Celam, sostenía que esta teología llevaba el sello del marxismo.

En la década siguiente, se mantuvo en Roma la desconfianza frente a los postulados de la teología de la Liberación. también una preocupación por controlar la Iglesia latinoamericana. En el pensamiento vaticano las iniciativas eclesiales de alcance político estaban reservadas al Papa. Esto explica la preparación y desarrollo de la IV Conferencia tenida en Santo Domingo.

La Conferencia de Santo Domingo. Se quiso también celebrar el V aniversario de la llegada de Cristóbal Colón a América recordándola como la llegada del Evangelio al nuevo Continente. Vino el Papa. Se caracterizo por los rígidos marcos doctrinales y funcionales impuestos desde Roma bajo la presidencia del Cardenal Jorge Medina. Se impuso un método deductivo de reflexión, abandonando el realismo del “ver, juzgar, actuar” usado en las Conferencias anteriores. Los obispos rechazaron el Documento preparatorio. Fue difícil llegar a un Documento final. El obispo brasilero Almeida salvó finalmente la situación.

Han pasado 15 años sin que se hubiera convocado a una nueva Conferencia General. Parece que Juan Pablo II era partidario de los Sínodos que son reuniones más simples y normalmente presididas por la autoridad vaticana, quién se encarga de formular los marcos de los debates y las conclusiones.

Esta V Conferencia iba a verificarse en Roma, pero el Cardenal Francisco Javier Erràzuriz, como presidente del Celam, obtuvo del nuevo Papa Benedicto XVI el que se celebre en América, en el Santuario Mariano de Aparecida -Brasil- a petición del Papa

II.- El Documento Actual

El Celam ha confeccionado un “Documento de Participación” precisamente para suscitar la participación de los fieles de esta región en la elaboración de un Documento último que sería presentado a los obispos participantes del evento como base de trabajo y discusión.

Daré una cuenta muy sumaria de este Documento recomendando la lectura del texto editado por la librería pastoral de la Cech, ubicada en Echaurren 4 / 5º piso. El encabezamiento del “Documento de Participación” dice así: “Hacia la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano y del Caribe”. “Discípulos y Misioneros de Jesucristo, para que nuestros pueblos en El tengan vida” (Juan, 14,6). Este es precisamente el tema de la Conferencia, propuesta por el Celam y aceptada por el Papa. Y a continuación entregamos a nuestros lectores el sumario del Documento:

I. El anillo de Felicidad, de Verdad, de Fraternidad y de Paz.

II. Desde la llegada del Evangelio a América Latina y el Caribe vivimos nuestra fe con gratitud.

III. Discìpulos y Misioneros de Jesucristo.

IV. Al Inicio del Tercer Milenio.

V. Para que nuestros Pueblos en El tengan Vida.

III Comentario General

Me parece muy interesante el enfoque que se propone dar a la V Conferencia, la de preparar una misión general en el Continente. Así la Conferencia asume un carácter pastoral, como el Concilio Vaticano II en “Gaudium et spes” y no dominantemente doctrinal. Su objetivo es la praxis ante la situación de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe. Como diría Pablo VI “pasar de condiciones menos humanas a condiciones más humanas”.

En esta perspectiva, pienso que el capítulo IV es el principal. En él se hace un severo análisis de la situación del Continente a la luz de un humanismo cristiano. Con razón se incluye dentro de la lacra de la pobreza, no sólo la carencia económica e inequidad, sino también la miseria moral, la corrupción, la adicción a la droga y al alcohol, el secularismo y abandono de la fe cristiana.

Pienso que hubiera sido tal vez mejor partir de este análisis y de sus causas para buscar las respuestas más adecuadas. Estas situaciones son signos de los tiempos y verdaderos lugares teológicos que nos indican cuáles deben ser nuestras acciones pastorales.

Esta pastoral por supuesto ha de ser siempre un discipulado y seguimiento de Cristo. Lo desarrolla muy bien el capítulo II. Pero explicitaría más que este seguimiento de Cristo está condicionado por el contexto actual en que debe verificarse. El padre Alberto Hurtado se preguntaba siempre ¿qué haría Cristo en mi lugar?

Tendría por tanto en cuenta -tal vez más de lo que lo hace el Documento- las condiciones de la “Modernidad” tal como se empeñó en hacerlo el Concilio II con su “aggiornamento”. Particularmente, para América Latina los imperativos de un sano ecumenismo y aún del diálogo inter-religioso. también hemos de valorar muy especialmente las exigencias universalmente reconocidas de los derechos humanos y de la democracia. Tener en cuenta que tenemos obispos, sacerdotes, religiosas , religiosos e innumerables laicos que han dado sus vidas por estos valores sintiendo que luchando por la humanidad estaban siguiendo a Cristo.

Es hermosa la imagen de la Iglesia que va peregrinando en la historia y más particularmente aportando el Evangelio a este nuevo mundo. Pero aquí apreciaría un mayor reconocimiento de los errores y abusos que acompañaron estos procesos y asimismo un mayor reconocimiento de lo que la Iglesia ha recibido en los tiempos modernos de humanismo, derechos humanos y democracia.

IV. Algunas Sugerencias Adicionales

1.- Creo que “hacer la paz” sería un gran tema que demanda una acción colegial de nuestro episcopado. Implica:

a) Trabajar una cultura de paz y benevolencia en las naciones de la región, deshaciendo prejuicios y odiosidades existentes.

b) Activamente propulsando concesiones, convenios, colaboraciones y la resolución pacífica de los conflictos.

c) Cooperar a la integración de nuestros países en lo económico, político y social favoreciendo lo positivo que abre el proceso de la globalización.

d) No solamente oponerse resueltamente a todo armamentismo sino propulsar el desarme universal y el fin de toda guerra y de toda institución propiamente militar.

2.- Deberá reafirmarse muy solemnemente la opción por los pobres, no como una simple “opción preferencial” a otras opciones, sino como la opción que verificará la autenticidad de nuestra caridad por el prójimo. Si no amamos efectivamente al pobre como lo hizo el Samaritano del Evangelio, vana es nuestra caridad y vano es nuestro mismo amor a Dios. Aquí nuestros obispos han de ser muy claros en su declaración y después, por supuesto, en su obrar.

3.- Solicitamos, finalmente, una declaración de parte de la V Conferencia de apoyo y reconocimiento de tantos obispos, sacerdotes, religiosas y laicos que han defendido con una acción justa y no violenta los derechos humanos y la recuperación de la democracia frente a los abusos del poder, aún entregando sus vidas por defender a sus hermanos. Se podría hablar de una nueva forma de martirio, el martirio de los derechos humanos y los derechos del pueblo con que las Iglesias de América Latina y el Caribe han mostrado su compromiso cristiano. “Nadie tiene más amor que el que entrega su vida por su amigo” dijo Jesús. Y aquí no podrá silenciarse el nombre de Oscar Arnulfo Romero, Arzobispo de San Salvador, martirizado en 1980.

Por: José Aldunate Lyon SJ Profesor de Moral y miembro del Consejo Editorial de Crónica Digital. Fundador de la Revista Reflexión y Liberación.

Santiago de Chile, 13 de septiembre 2006
Crónica Digital
, 0, 556, 19

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

COMER MANDARINAS PUEDE PROTEGER CONTRA DOLENCIAS HEPÁTICAS

Mié Sep 13 , 2006
Los carotenoides, también contenidos en otras especies vegetales, son los responsables del color brillante de ese cítrico. Investigaciones de vieja data descubrieron las cualidades antioxidantes de estos compuestos de la vitamina A, de los cuales se dice que pueden ser anticancerígenos. Los expertos de Japón llevaron a cabo dos investigaciones independientes: la primera encontró que comer mandarinas disminuye los riesgos de padecer enfermedades hepáticas, endurecimiento de las arterias y la resistencia a la insulina. La segunda investigación observó que beber jugos preparados a partir de la mandarina disminuye los peligros de que los enfermos con hepatitis viral crónica evolucionen hacia el cáncer de hígado. En los últimos tiempos los especialistas han redoblado sus recomendaciones para que las personas incorporen frutas y vegetales a su dieta a fin de mantener la salud y prevenir la aparición del cáncer. Más de mil habitantes de la ciudad japonesa de Mikkabi, incorporados al primer estudio, comieron altos volúmenes de mandarina y se sometieron a pruebas que permitieron analizar marcadores químicos vinculados a riesgos menores de afrontar dolencias graves. El equipo de la Universidad Prefectural de Medicina de Kyoto encargado del segundo ensayo verificó las pruebas al analizar a 30 pacientes con hepatitis viral que durante un año, día a día, consumieron una bebida elaborada con caotenoides y jugo de mandarina. Al cabo, entre esos pacientes no se diagnosticó ningún caso de cáncer hepático, mientras en otros 45 pacientes que no llevaron ese regimen la tasa fue de 8,9 por ciento. Los científicos expresaron, no obstante que es necesario ampliar las investigaciones al respecto, pues su estudio es demasiado pequeño para llegar a conclusiones definitivas. Además, recomendaron obtener los carotenoides de fuentes naturales y no de los complejos vitamínicos a la venta. Tokio, 13 septiembre 2006 Prensa Latina , 0, 102, 10

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg