LAS REMESAS NUESTRAS DE CADA DÍA

Los 100 000 millones de dólares que por esa vía circulan a nivel mundial recuerdan a un ave de paso que transita por los vasos comunicantes de la economía mundial.

Cerca de la mitad de esta cifra, unos 50 000 millones, corresponden a los envíos de dinero de los desplazados latinoamericanos a sus parientes. De esa cifra unos 45 000 millones salen de los Estados Unidos y según muchas evidencias, en parte regresan allí.

Según se afirma el 73 por ciento de los emigrantes latinoamericanos envían dinero a sus familias, acto que, según la metodología del Banco Mundial, se contabiliza como parte de los “Flujos Mundiales de Financiamiento para el Desarrollo”.

La verdad es que, si bien las remesas ejercen un impacto bienhechor sobre la economía individual y familiar de quienes las reciben, resultan decisivas para algunas comunidades y llegan a impactar fuertemente las economías nacionales de varios países, su efecto como elemento motriz del desarrollo es prácticamente nulo al tratarse de una masa de dinero que, raras veces se convierte en capital.

En unos casos ocurre que la mayor parte de las remesas son remitidas a los segmentos más pobres de la sociedad, entre los cuales las posibilidades y la capacidad para la iniciativa económica son mínimas. En Sudamérica donde los emigrantes suelen proceder de familiar más calificadas, el dinero remesado es con mayor frecuencia utilizado para emprendimientos económicos de diferente naturaleza.

México recibe del extranjero alrededor de 25 000 millones de dólares; mientras los envíos monetarios hacía Haití sobrepasan el 50 por ciento de su PIB; cifra que oscila entre el 2º y el 10 por ciento en Colombia, Jamaica, Honduras, El Salvador; Guatemala, Nicaragua y República Dominicana.

Por lo general, las remesas devienen apoyo asistencial y contribuyen a que las familias receptoras aumenten sus niveles de consumo, atiendan problemas de salud, financien la educación, resuelvan situaciones de vivienda. Raras veces se destinan al ahorro, casi nunca llegan a los circuitos bancarios ni financian actividades lucrativas mediante las cuales el dinero pueda reproducirse.

A las remesas les ocurre lo que a la mayor parte de los empréstitos y transferencias de dinero recibidos por los países latinoamericanos, que se emplean en la subsistencia mediante la adquisición de bienes de consumo y artículos perecederos, pagar deudas o financiar actividades no productivas y muchas veces prescindibles.

En términos generales, el dinero recibido por las familias latinoamericanas, no puede evadir la trampa de las deformaciones estructurales que el subdesarrollo impone y, por fuerza de las circunstancias y sobre todo por la ausencia de orientaciones, asesoramiento y de políticas adecuadas de los estados, se esfuma en la noria de la dependencia.

Buena parte del dinero enviado desde los Estados Unidos, sirve para adquirir artículos, alimentos o medicamentos fabricados o producidos en los Estados Unidos, a donde regresa como parte de las ganancias expatriadas por las empresas extranjeras.

Otra parte de las remesas va a parar a manos de las oligarquías locales que controlan las importaciones y los circuitos comerciales y que utilizan sus lucros para aumentar las compras, lo depositan en bancos norteamericanos o lo gastan en Miami.

De hecho, cuando los sacrificados emigrados latinoamericanos se privan de parte de sus ingresos para enviarlos a sus familias, lejos de contribuir decisivamente a salir de la pobreza y colocarlas en condiciones de aprovechar las ventajas que el capitalismo ofrece a los tenedores de dinero, lo que hacen es reiterar la noria maldita de los esquemas estructurales del subdesarrollo y engordar a las oligarquías que los sostienen.

En ninguna parte se cumple el clásico círculo mágico que tiene lugar cuando el dinero, al asociarse al trabajo, se convierte en capital y se desencadena el siglo clásico: D-M-D, es decir Dinero-Mercancía-Dinero.

Para que ocurriera así sería preciso que existieran políticas públicas destinadas a colaborar con los receptores de remesas para lograr su inserción en los circuitos económicos, no exclusivamente como consumidores sino como productores.

Por distintas razones, los gobiernos latinoamericanos padecen de una inveterada falta de voluntad para implementar políticas que permitan convertir las remesas en capital de inversión, para lo cual sería preciso promover y proteger a las microempresas, las cooperativas, los negocios familiares, las pequeñas y medianas industrias y talleres, la agricultura urbana, la actividad artesanal y el trabajo por cuenta propia, ofreciéndoles asesoramiento financiero y comercial a bajo costo, créditos blandos, incentivos fiscales y otras formas de apoyo y protección.

Lo que en realidad ocurre es que muchos gobiernos, miran para otro lado, tratan de captar esas divisas mediante impuestos onerosos o se suman a la competencia y la hostilidad de las grandes empresas y comercios que acorralan y arruinan a aquellos que utilizan las remesas para emprender alguna actividad lucrativa legitima.

El asunto da para más pero el espacio no; es un tema para abundar.

Por Jorge Gómez Barata Visones Alternativas

Santiago de chile, 30 de mayo 2007
Crónica Digital , 0, 43, 12

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CONCLUYE VISITA OFICIAL DE MICHELLE BACHELET A FINLANDIA

Mié May 30 , 2007
Bachelet se reunió este miércoles con el primer ministro Matti Vanhanen y el titular del parlamento, Sauli Niínisto, después de asistir a un desayuno de trabajo con la presidenta Tarja Halonen, con quien revisó cuestiones de interés para ambos países. En el curso de esta visita, iniciada el lunes, la ministra de Salud y Asuntos Sociales finesa, Líisa Hyssala, firmó un acuerdo de cooperación en materia de seguridad social con el canciller chileno, Alejandro Foxley. La Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología del país austral y la Academia de Ciencias de Finlandia convinieron por su parte incrementar las áreas de cooperación en investigación y desarrollo. El programa de Bachelet incluyó encuentros con representantes de la comunidad científica finesa y de los chilenos residentes en el país nórdico. Helsinki, 30 de mayo 2007 Prensa Latina , 0, 28, 3

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg