Lecturas de Uruguay en clave electoral

Por Hugo Rius *

Todavía pendiente el Frente Amplio uruguayo de una prometida autocrítica por la derrota electoral de octubre de 2019, los recién celebrados comicios departamentales y municipales adicionan nuevas claves para lecturas de los votos.

 

Politólogos más benévolos o relativistas opinan que la pérdida del gobierno después de 15 años fue apenas un rasguño si se compara con otros movimientos progresistas latinoamericanos en retroceso en la región, que quedaron devastados.

Abundan en que en la primera vuelta en las urnas el día 27 del citado mes el Frente Amplio fue el más votado con el 40 por ciento contra el hegemónico Partido Nacional de la derecha con 29 por ciento, seguidos por Partido Colorado 12,7 por ciento y para el emergente Cabildo Abiertoun 11,3 .

Obligados semanas después a un balotaje, las hasta entonces formaciones opositoras se aliaron coyunturalmente en una llamada Coalición multicolor con la que consiguieron una precaria suma aritmética para alcanzar el poder ejecutivo y ceñidas mayorías en cámaras parlamentarias.

Sin embargo no fue para nada cosa de ‘coser y cantar’, si la diferencia en el escrutinio entre los candidatos presidenciales Luis Lacalle Pou y el frenteamplista Daniel Martínez fue de poco más de un punto y se debió esperar varios días de un conteo minucioso por la Corte Electoral.

Analistas políticos se volcaron a repetir que el país quedaba políticamente polarizado en dos mitades, lo que de un lado y el otro la cuestión del vaso medio lleno o medio vacío cuanto menos sonaba baladí consuelo.

En el fondo real lo que se ponía en juego era qué proyecto de país proponían las afiliadas fuerzas sociales antípodas.

Para el Frente Amplio resultaba chocante que a los 15 años de espectaculares conquistas económicas y sociales, las cuales cambiaron la faz de Uruguay, se opusiera con éxito un programa calificado de restauración conservadora de derechistas sectores de los agronegocios, y participación de elementos con tendencias fascistas provenientes del militarista Cabildo Abierto.

De ahí que en las filas perdedoras junto a lamentos y sentimientos de frustraciones afloraron preguntas y reclamos de una autocrítica a fondo, que en esto último encontró desde el reconocimiento mismo de la derrota hasta el presente a un Partido Comunista frenteamplista, enarbolando consistentemente la bandera de un examen de conciencia.

Algunas hipótesis adelantadas apuntaron entre otros factores desgastes y pérdidas de iniciativa en el último lustro de gobierno frenteamplista coincidente con un contexto adverso de la economía mundial, o el diseño de la campaña electoral, escasa movilización en el interior del país, la fórmula apostada Daniel Martínez-Graciela Villar o franjas de militantes desencantados.

A comienzos de este año la Mesa Ejecutiva del Frente Amplio decidió posponer el inevitable ejercicio autocrítico para después de las elecciones departamentales y municipales marcadas por la Constitución para el último domingo de mayo en la renovación quinquenal.

Pero en marzo Uruguay declaró el estado de emergencia sanitaria tras detectarse las primeras confirmaciones de Covid-19 y mediante un proceso constitucionalista excepcional en consulta con todos los partidos se movió la fecha para el 27 de septiembre, contando con una conveniente gestión sanitaria de contención y estrictos protocolos.

En nueva lectura en clave electoral lo más resaltante fue la victoria de la fuerza de izquierda en los departamentos colindantes de Montevideo y Canelones que albergan el 55 por ciento de la población del país de poco menos de tres millones de habitantes.

A sus respectivos intendentes electos, Carolina Cosse y Yamandú Orsi, se les destaca como las figuras triunfadoras con proyecciones potenciales hacia las presidencialistas de 2024.

También se reconoce el desempeño en la lucha por los votos capitalinos de la candidata de estreno desde el oficialismo de la economista Laura Raffo, con 39 por ciento de sufragios.

Otro fue el resultado del Frente Amplio en los otros cuatro departamentos donde gobernó en los últimos cinco años pues excepto Salto que retuvo en lidia con dos partidos de la coalición que optaron por ir separados, perdió Río Negro, y en pugna voto a voto y estrecho margen, Paysandú y Rocha.

De este modo el Partido Nacional que tradicionalmente dominó al Uruguay profundo semirural a través de su secular existencia, ahora se hizo de 15 de las 19 administraciones territoriales, aunque sin poder conquistar Rivera, un único bastión inexpugnable de Colorado.

Llama la atención que en Colonia y Artigas la mayoría de votantes se pronunció por la reelección de sus respectivos intendentes Carlos Moreira y Pablo Cuaram, pese a protagonizar escándalos públicos, uno denunciado por presunto cambio de beneficios administrativo por favores sexuales y el otro por irregularidades en gastos públicos.

Tal vez se deba a una peculiar dinámica sociológica de interrelaciones y clientelismo localista a la vieja usanza con florecimientos de caciques políticos.

Al menos el politólogo Gerardo Caetano expuso en la televisión que con vista a futuras contiendas electorales el Frente Amplio tendrá que prestar atención a los centros urbanos de los departamentos fuera de la capital, un señalamiento que ya recibió tras la derrota de 2019.

Con más cruda observación su colega Ernesto Nieto, director de una consultora, recriminó que ‘el Frente no vio o no entendió el gran malestar en el interior’.

Toda vez que la ineludible autocrítica frenteamplista pendiente se puso en agenda, uno de los jóvenes referentes de la izquierda uruguaya, Alejandro Sánchez, senador suplente de José Mujica, consultado por el mismo medio, reconoció ‘pérdidas de vaso comunicante con la sociedad’.

Para el coordinador de la bancada legislativa la fuerza política desplazada a la oposición necesita una renovación, sobre todo ‘de ideas, con más diálogo y tender puentes’ fuera de las estructuras organizacionales

Por ahora el actual presidente del FA, Javier Miranda, entiende que se superó la derrota de octubre aumentando 3,82 de los votos válidos y sentenció que en Uruguay ‘la democracia no termina en las urnas, empieza después de las urnas’.

*Corresponsal de Prensa Latina en Uruguay

Montevideo, 2 de octubre 2020
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Pandemía destapó problemas ambientales en Chile dice Greenpeace

Vie Oct 2 , 2020
En ocasión del Día del Medio ambiente en Chile, Greenpeace llamó a realizar cambios profundos en esa materia en este país, donde la pandemia de Covid-19 puso al descubierto los serios problemas existentes.   Entre otros temas, esa ONG señaló en una declaración que la crisis por el agua en Chile resulta más evidente cuando una medida básica como lavarse las manos no pueden cumplirla todos los habitantes del país, porque además de la sequía, el problema radica en la forma de gestión y apropiación amparada por el vigente Código de Aguas. Añade que la solución es cambiar el modelo de gestión del agua en Chile, por uno que reconozca desde la Constitución el valor de este elemento como pilar de la vida humana y para ello se requiere cambiar el sistema regulatorio, velar por la protección de los ecosistemas hídricos y priorizar su uso y acceso suficiente a los seres humanos. Greenpeace advierte también sobre la fuerte contaminación en las denominadas zonas de sacrificio, a las que califica de ‘la expresión más fuerte de la injusticia ambiental que padece este país’. Denuncia que las comunidades que habitan en esas regiones, no son solo vulneradas por empresas públicas y privadas en extremo contaminantes, sino que el Estado no ha procurado que puedan acceder a la información ni a la justicia ambiental de una manera consistente. Para Greenpeace, los compromisos de Chile sobre cambio climático y energía continúan siendo insuficientes, en especial para las miles de personas que habitan en las zonas de sacrificio que sufren los impactos directos de proyectos que afectan gravemente la condición climática. Al respecto consideró urgente lograr la descarbonización de la matriz energética a más tardar en 2030 con transición a energías renovables y el fin progresivo de los combustibles fósiles, lo que es posible en la medida en que se dirija la reactivación económica hacia la transición de una economía ecológica. Al mismo tiempo Chile no debe promover a la industria forestal y la plantación de pinos y eucaliptos en detrimento del bosque nativo el cual debe ser protegido, subraya. A las puertas de un proceso constituyente en el país, Greenpeace Chile, critica que la Constitución vigente ‘levanta y refuerza un modelo de desarrollo económico basado en la sobreexplotación de los componentes naturales que integran nuestro territorio’. Al respecto puntualiza ‘la necesidad de la protección de la naturaleza, la ambición en el tratamiento de la emergencia climática y ecológica y el derecho a incidir, informarnos, y participar en las decisiones que nos afectan a todos, en todos los niveles’. Santiago de Chile, 2 de octubre 2020 Crónica Digital/PL

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg