SUBVENCIÓN PREFERENCIAL: URGEN MODIFICACIONES

La iniciativa se encuentra dentro de las prioridades de la Presidenta y se encontraba dentro del paquete de las 36 medidas a implementar en los primeros cien días de Gobierno. Se trata sin duda de una necesidad urgente, más aún, después de las movilizaciones estudiantiles cuya principal motivación es lograr mayor equidad en el acceso a una educación de calidad para todos los niveles sociales.

Los sectores políticos de la concertación han reaccionado positivamente a esta iniciativa, aspirando a que la subvención preferencial se transforme en una herramienta efectiva para mejorar las oportunidades y condiciones de estudio de los menores de condición económica más vulnerable del país.

Sin embargo, la discusión y tramitación legislativa ha sido compleja. Le hemos hecho observaciones de fondo a la estructura técnica del proyecto en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.

El proyecto propone que la subvención preferencial se entregue de modo completo a los alumnos de establecimientos educacionales con mejores resultados y se otorgue menos recursos a escuelas que obtienen resultados académicos inferiores.

Todo lo cual es medido a través del SIMCE, en circunstancias que este test no considera, en forma adecuada, la vulnerabilidad al asignar puntajes, con ello, el proyecto entra en contradicción con sus propios objetivos.

La entrega de la subvención está concebida desde prekinder a cuarto básico, no abarcando a los cursos superiores, esto es, el segundo ciclo básico ni la educación media. Además, el traspaso de este aporte se realiza por alumno, sin considerar que las carencias educacionales que hoy existen no sólo se generan a nivel individual, sino que en los establecimientos en su conjunto. Además, la subvención se otorga a los colegios de acuerdo al número de alumnos que poseen y que asisten a clases. Bajo este concepto, si un alumno se cambia de colegio literalmente “se lleva” el aporte o subvención al colegio que lo recibirá.

Por otra parte, los municipios también entregan recursos a la educación, por lo que podría ocurrir que con la llegada de aportes frescos desde el Gobierno, los municipios pudieran disminuir sus obligaciones con la Educación. Otro punto a considerar es que la entrega de más recursos beneficiará a los establecimientos que presenten un plan de trabajo real y coherente para cada realidad escolar de los establecimientos y suscriban un convenio, lo que es acertado. Sin embargo, el proyecto en su diseño actual no asegura que ello acontecerá, pues no posee medidas y normas que lo garantice.

En lo que sí hay acuerdo es que debe haber una subvención preferencial para los alumnos y escuelas más desposeídas y que ellos deben rendir cuentas. El problema hasta el momento han sido las herramientas que el proyecto supone como más adecuadas para mejorar las oportunidades.

En la Comisión de Educación de la Cámara aprobamos la idea de legislar pidiendo al Gobierno que recoja las críticas transversales y presente indicaciones que hagan viable el proyecto. Esto no es un tema menor, si se considera que según las cidras del Observatorio de Políticas Educativas de la Universidad de Chile (Opech), se destinarán entre 56 mil y 97 mil millones de pesos anuales para tal propósito.

En estas condiciones, el mejoramiento del proyecto requerirá de modificaciones profundas lo que hace necesario más tiempo. La prisa puede ser enemiga de una iniciativa de calidad que resuelva efectivamente las inequidades que se propone. De allí que no sea posible despachar este proyecto de ley sin tomar en cuenta estas observaciones. Su urgencia y la imperiosa necesidad de su contenido no pueden ser argumentos para aprobarlo de modo apresurado.

La primera semana de julio conoceremos las indicaciones que enviará el Ejecutivo. Si ellas son satisfactorias será factible mantener la urgencia en su tramitación. De no ser así, el Ministerio de Educación deberá tomarse un tiempo algo mayor para obtener de Hacienda los mayores recursos que la iniciativa requiere con las modificaciones propuestas. En dicho caso serán indispensables un par de semanas adicionales.

No es con apuro sino con medidas concretas y asignando más recursos que será posible una mejor subvención para los niños más vulnerables de Chile.

Diputado Rodrigo González

Por: Diputado Rodrigo González. El autor es Colaborador de Crónica Digital

Santiago de Chile, 3 de junio 2006
Crónica Digital
, 0, 52, 3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

ES MUY ARRIESGADO DECIR QUE EN 2010 CHILE SERÁ POTENCIA AGROALIMENTARIA

Lun Jul 3 , 2006
Transformar a Chile en una potencia agroalimentaria mundial significa la confluencia de, a lo menos, cuatro esfuerzos enormes y complementarios Primero, del Estado vía los Gobiernos con sus programas y normas correspondientes; segundo, el empresariado productor, generador de las materias primas; tercero, la investigación, tecnología e innovación y, finalmente, la formación de cuadros profesionales en los ámbitos involucrados. Durante los últimos años, indudablemente que nuestro país ha avanzado mucho en este intento. Los TLC firmados por los diferentes Gobiernos, el esfuerzo exportador de los agricultores y varios otros factores que han permitido realmente conquistar mercados más rentables. Sin embargo, si queremos transformarnos en una potencia en el aporte de alimentos al mundo en forma estable y por mucho tiempo, tenemos que apresurarnos en el logro de aspectos sustantivos que se nos están quedando atrás. Concretamente, el trabajo en red de los agricultores. Cuando se trata de trabajar en red, no se hace referencia a las tradicionales asociaciones de productores, que existen en la gran mayoría de las regiones, donde cada uno de los agricultores participantes trata de beneficiarse individualmente y coyunturalmente de algún beneficio específico. Un precio adecuado para sus insumos, un precio de venta razonable para sus productos, una posible nueva oportunidad de negocio, alguna novedad tecnológica, etc. El trabajo en red significa estar conectados y coordinados no solo los agricultores entre sí, sino conectados con los abastecedores de insumos, con los procesadores de los productos, con los centros de estudios e investigación existente en la zona, con los centros de capacitación en las materias involucradas. En otras palabras, significa, estar organizados para un trabajo más amplio, que no solo debe repercutir en el progreso de cada una de las empresas agrícolas, sino que también en el desarrollo del sector territorial donde se encuentran estos actores. Hoy día, los agricultores chilenos ven a sus pares como competidores, siendo que deben verlos como aliados. Igual pasa con los otros actores de la cadena de valor. Abastecedores, transportadores, procesadores, compradores, etc. El buen negocio es aquel en que todas las partes quedan satisfechas. Los agricultores en red pueden enfrentar sus debilidades en mejor forma que independientemente. Un solo packing diseñado adecuadamente puede prestar servicios a muchos predios, al igual que un pool de maquinaria. Un estudio de niveles tecnológicos o nuevas variedades puede ser de utilidad múltiple en el área de operación. Un software diseñado especialmente para un sistema de registros operados en línea permite comparar diversas situaciones e incorporar correcciones. Un convenio con alguna universidad permite realizar estudios e investigaciones en función de las reales necesidades de los productores o capacitarse en materias propias de sus gestiones empresariales. Un trabajo común bajo la forma descrita, potencia la actividad agrícola y le permite manejar variables que incluso le permiten influir en mucho mayor grado con el resto de los actores de la cadena de valor. Organizados así aumenta el interés de sentarse a la mesa de negocios a los abastecedores de insumos, a las plantas agroindustriales, a las universidades, etc. En […]

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg