UNICEF: MÁS DEL 60 % DE LOS NIÑOS DE AMÉRICA LATINA SON POBRES

Mientras un 44% de la población total en esta región es pobre, este rezago afecta entre el 56 y el 59% de los menores de 19 años, constata el análisis sobre el Estado mundial de la infancia 2005.

El subcontinente agrega “es además la parte del planeta más desigual del mundo, pues en promedio un 20% de los más ricos obtienen el 60% de la riqueza generada y un 40% de los más pobres sólo un 10%”.

El análisis llama también la atención sobre el hecho que aún cuando constituyen cerca de un 40 por ciento de la población total de la zona, los afrodescendientes y las comunidades indígenas sufren mayores niveles de exclusión y falta de acceso a servicios básicos.

Se estima, puntualiza, que el 92% de los afrodescendientes de la región viven por debajo de la línea de pobreza.

El informe se centra en otros dos elementos que, además de la pobreza, constituyen serias amenazas para la infancia en los próximos años: los conflictos armados y la violencia, y el VIH/SIDA.

En ese sentido subraya la gravedad de la confrontación bélica en Colombia, donde sólo durante 2004 la cifra de desplazados fue de 115.000 personas y en los últimos años cerca de 14.000 niños y niñas fueron utilizados por los grupos armados y las milicias urbanas.

De acuerdo con el reporte, más de 3.000 personas resultaron muertas o heridas en ese país desde 1990, como consecuencia de la presencia de minas antipersonales en cerca de la mitad de los mil 100 municipios de la nación.

Respecto a la incidencia del VIH/SIDA sobre la infancia latinoamericana y caribeña, el informe precisa que de los alrededor de dos millones que viven con el virus, 740.000 son jóvenes de entre 15 y 24 años de edad.

Destaca también el alarmante aumento en el área del número de adolescentes contagiadas mediante el abuso sexual en el entorno familiar y revela que, según estimaciones de la UNICEF, en el 2010 habrá en la región más de un millón de huérfanos menores de 15 años debido a este flagelo.
, 0, 54, 11

Visitas: 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CHILE BUSCA UN IMPOSIBLE EL MIÉRCOLES FRENTE PARAGUAY

Lun Mar 28 , 2005
Peligrosamente alejado en la tabla de posiciones, con un fútbol desconcertante y sin dos de sus mejores cartas, el técnico Juvenal Olmos se juega su propio pellejo en busca de […]

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg