OCHO MIL DELITOS DIARIOS EN CHILE, SEGÚN LIBERTAD Y DESARROLLO

El análisis afirma que los hogares que fueron victimizados disminuyen de 22 a 17 por ciento en comparación con la medición efectuada en abril por la propia entidad.

La encuesta es representativa de 70 por ciento de los hogares, que equivalen a unos dos millones 800 mil. Los resultados reflejan que 160 mil son víctimas de la delincuencia todos los meses.

De lo que efectivamente sufrieron un delito, se constata que 66 por ciento ha sido víctima una vez; 23, dos veces; seis tres y cinco en cuatro o más oportunidades.

Las denuncias aumentan en tres por ciento (de 43 a 46), mientras que quienes no lo hacen, disminuyen en uno (de 55 a 54), lo que significa que de cada 100 delitos, 55 no se denuncian, según el estudio.

Mientras, el nivel de sanciones parece extremadamente bajo: se condenan sólo el cuatro por ciento de los casos denunciados y dos del total de los ocurridos. LyD señala que debido a esto, 47 por ciento de los encuestados considera inútil hacer denuncias.

Dentro de las razones para no denunciar, los encuestados argumentan que no sirve de nada (47 por ciento), que es un trámite complicado (13), el miedo a represalias (13), que no saben ante quién denunciar (9,0), entre otros motivos.

Respecto a la evaluación de la persecución y la sanción, sólo en cuatro de ellos hay buenos resultados, mientras que 92 por ciento de los encuestados dicen que no hubo resultado o nunca tuvo información.

En cuanto a la evaluación de las instituciones, el gobierno baja su nota de 4,5 a 4,4, sobre una escala de siete. Carabineros se mantiene en 5,0, los alcaldes bajan de 4,2 a 4, los fiscales suben de 3,7 a 3,9 y los jueces suben de 2,9 a 3,2.

Quienes fueron víctimas evalúan peor que el resto de los encuestados a las instituciones responsables. Esto es particularmente marcado en el caso del gobierno, que es evaluado con 3,7 por las víctimas, contra un 4,6 que asignan las no-víctimas.

Santiago de Chile, 12 de agosto 2006
Crónica Digital/PL , 0, 88, 20

Visitas: 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

ANTONIO LEAL DEMANDA MAYOR GASTO FISCAL AL GOBIERNO DE BACHELET

Sáb Ago 12 , 2006
La solicitud coincide con el informe de un grupo de expertos convocados por el ministro de Hacienda, Andrés Velasco, que proyectan un precio promedio del cobre de 1,21 dólares la […]

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg